Duración alumbrado Full LED

Eduardo G M

Capturado Activo
Ubicación
Madrid
Motor II
TCe 140CV MHEV
Versión II
Techno
Color II
Rojo Deseo
Hola. Mi modelo es el último, de junio de 2024. Y pregunto, por si alguien ha tenido experiencia o sabe sobre la duración aproximada del alumbrado Full LED. No sé si lleva algún tipo de bombillas especiales intercambiables, o es algo tan exclusivo que habría que cambiar el faro entero... ¿alguien lo sabe?
 
Generalmente, en el alumbrado led integrado, se suele cambiar el faro completo. Aunque desconozco si habrá algún modelo modular, que se pueda cambiar solo una parte.
 
Probablemente no estará fabricado para llegar a sus piezas en el interior, pero siempre habrá posibles alternativas para mañosos...

Faro sin acceso

Es un ejemplo, pero confiemos en la supuesta durabilidad de los leds...
 
Última edición:
Ya hay talleres que reparar los faros led. El faro entero es muy caro así que imagino que irán saliendo alternativas. De momento crucemos los dedos
 
Si es como las baterías, ahora ya se pueden reparar me comentaron en la concesionaria. Cuando tenia el megane veia un monton de ellos con la luz de dia o que no alumbraba bien, o apagada y en coches en garantía
 
Mi inquietud va un poco por ahí... es decir, si se estropea un faro estando el coche en garantía (y en mi caso además la extendí a 5 años) ¿te lo reponen sin más? Porque entiendo que en algún momento considerarán normal que por el tiempo de uso o kilometraje se estropee, y corra a cargo tuyo. Es una pregunta que lancé hace poco a Renault, pero me remitieron a Overlease, ya os contaré si consigo respuesta.
 
Llevo un par de días mirando lo de las luces y os cuento mi opinión y lo que he observado.los pilotos traseros no hay problema hay bombillas, luego siempre encendido.
Sobre los faros si llevas las luces en automático las luces de día que son la que se llevan todas las horas encendidas van al máximo y eso es lo peor para un led, se stresan y se funden pero si vas con ellas en posición además de encenderse la posición trasera las luces de día van a la mitad de potencia se ven igual pero no van estresadas, igual si enciendes los focos principales las de día entienden q van de noche y se ponen al 50% la diferencia es que al 50% duran toda la vida del coche pero al 100% no así que en posición siempre y si no observarlo
 
El LED, como cualquier componente electrónico tiene un área de funcionamiento en el cual su vida útil dada por el fabricante se cumple. Si lo haces trabajar fuera de esa zona de funcionamiento para que, por ejemplo, dé más luz, acortas su vida útil. Esto es típico en las bombillas led baratas; dan mucha luz por poco coste pero duran cuatro días.

Ahora bien, los ledes de los faros de coches con marcas de reconocido prestigio, se supone que trabajan dentro del área de funcionamiento. Por lo que en el caso que comentas, las luces diurnas, durante el día irán en el rango máximo o cercano a él pero dentro del área de funcionamiento especificada por el fabricante. Cuando enciendes otro alumbrado, hacen la función de luz de posición y por normativa deben lucir menos, con lo cual se les baja el voltaje.

Tengo actualmente un coche con luces diurnas con esa doble función. Tiene 230000 km y no me han dado ningún problema.
 
En resumen, @Livonan, entiendo que vienes a decir que Renault ya se preocupa de que sus faros LED duren lo que tienen que durar, con el uso del alumbrado en automático (el que está por defecto), y que no hay necesidad de hacer nada especial para cuidarlos.

Yo no obstante estoy detrás de conseguir una respuesta "oficial" de Renault para esa supuesta durabilidad mínima, por debajo de la cual, la reparación entraría en garantía. Pero de momento me remiten de unos a otros, como ya me ha pasado con otra gestión...

La verdad que veo muchos coches relativamente nuevos por la carretera, con algún LED mal, ya sea delantero o trasero, así que como poco me inquieta el tema.

Por curiosidad, ¿cuántos años tiene tu coche con 230mil kms?
 
Interesante debatir este tema de las luces, a mí me gusta argumentar lo que digo.
Primero no estamos hablando de las traseras, donde la sustitución de lámparas es fácil y económica.
Tampoco estamos hablando de las luces de corta y larga que supuestamente se usan poco a excepción de mucho viaje nocturno que no es la tónica.
Las problemáticas son las diurnas delanteras, y sobre todo las que van integradas en el faro, ese es el problema ni el Captur 1 las lleva integradas ni el Captur 3 las lleva solo el 2.
Del Captur 2 hay dos variantes , el que lleva la lágrima completa y el que lleva las luces diurnas debajo del faro pero integrado en el faro es decir las versiones más básicas.
Como todo en la vida lo básico si funciona muchísimo mejor, pero si como hasta ahora conocemos porque no lo ha rebatido nadie y no lo sabemos en realidad no tienen reparación el que marca la vida límite del faro son las luces diurnas.
Por tanto esas son las que hay que proteger porque desde ya dependen la longevidad del faro entero, que nuevos está costando seiscientos o 700 euros no es cualquier cosa.
De los faros de lágrimas entera continua hay un problema la difusión de la luz lo hace en fibra óptica que con el calor se queman y amarillean y no es un problema solo de Renault , se ven muchos Megane así, también se ven atecas y aronas. Cuando hablamos de Faro no podemos hablar de kilómetros porque a lo mejor los kilómetros se han hecho de forma intensiva en carretera, hay que hablar de horas encendidas, pero vosotros realmente creéis que los faros están hechos para que duren toda la vida, yo no me lo creo, ni siquiera el coche está hecho para que dure como antes
El tema es si el que determinará el cambio del faro es la luz diurna y este cuesta caro, menuda ruina. Manera de evitarlo llevar esas luces al minimo de intensidad, además se ven igual. En el que tiene la lágrima entera no lo he probado pero poneros delante de un escaparate o alguien que que encienda y cambie al sistema automático al poner la posición o encender los faros las luces diurnas disminuyen la intensidad y eso es muy,muy bueno. Cada uno que haga lo que quiera, pero siempre estamos hablando de que el problema te lo de antes de la garantía o con una extensión de garantía no se puede estar toda la vida con una garantía, porque eso de la garantías es una milonga y como ocurre con los coches a plazos pagas una barbaridad por algo que no te van a dar nunca. Siempre hay que estar pensando en resolver el problema uno mismo.
Por cierto los faros del Renault capturdos están muy optimizados para la reparación pero de eso ya hablaremos otro día que bastante tocho tenéis ya para leer
 
Última edición:
Llevo un par de días mirando lo de las luces y os cuento mi opinión y lo que he observado.los pilotos traseros no hay problema hay bombillas, luego siempre encendido.
Por lo que tenía entendido solamente los intermitentes traseros utilizan bombillas, el resto de luces traseras son led
 
@Eduardo G M , mi coche, con 230000 km tiene 9,5 años. Estoy pendiente de cambiarlo, pero como dice @Maria13, en estos casos lo que cuenta son los km recorridos más que los años. A más km, más horas de funcionamiento.
 
Buenso días,

el tema de los leds es sencillo, como cualquier semiconductor: diodo, transistor, procesador, igbt....dependende de la temperatura de tabajo (ojo!!! que es la temperatura del semicondcutor). Esta gráfica muestra la duración en horas respecto la temperatura:
1734423316825.png
En principio duran unas 60.000 horas si trabajan a menos de 120ºC y los fabricantes lo suelen respetar. Si tenemos encendidas las luces 6 horas diarias, serían 10.000 días = 27 años

El problema es que a veces eso no se respeta por varias causas que describo luego. En varias lámparas led para iluminación deméstica me he encontrado led quemados y la causa más habitual es que no están los led bien montados al dispiador de calor, lo que provoca que el led trabaje a una tempertra muy elevada.

El mal montaje del led suele ser (los foreros eléctrónicos lo van a entender prefectamente):
- Se ha apliciado poca o mucha pasta térmica en la unión led-disipacion de calor.
- el led no asienta bien en el disipador de calor

Si, por ejemplo, el led se pone a 140 ºC, sólo 20ºC más que la temperatura máxima, van a durar unas 10.000 h que son 4 años y a 150ºC su duración es prácticamente 0 horas.

Entiendo que si en un plazo de 2 a 3 años no se ha producir ningun fallo en los led, es que están bien montados.

RESUMEN
Si un led está mal montado falla enseguida.
Si un led está bien montado, dura toda la vida.

Saludos luminosos.
 
Cuando tenia el megane 4 si veia muchas o fundidas o con menos intensidad un faro que otro. Y tambien es cierto que se ven muchos coches con una luz diurna apagada. Eso si desconozco la avería
 
Con el área de funcionamiento me refería a la que ha puesto en la gráfica el compañero @Seat600 y a los valores de voltaje e intensidad del led. En marcas de reconocido prestigio mantienen al led dentro de sus valores de voltaje e intensidad, por lo que una corta duración seguramente vendrá dada por las causas que comenta el compañero. Otros fabricantes de productos baratos y de baja calidad hacen trabajar el led a más voltaje e intensidad para que sus bombillas brillen más por menos dinero, pero acaba redundando en una corta duración (bombillas baratas de bazar o de tiendas web).
 
Como bien dice el compañero @Seat600 si un led está bien montado sobre su disipador puede durarte mucho tiempo, es por eso que para ayudar a disipar el máximo calor el faro normalmente tiene unas pequeñas rendijas o pequeños agujeros para que haya siempre una ventilación continúa y ayudar al disipador de calor del led.
Lo mismo pasa con las bombillas halógenas de mi 307, al principio cada tres meses tenía que cambiar las luces de cruce porque se fundían hasta que descubrí unos disipadores de calor cerámicos lo cuales intercalé entre la bombilla y el cable y desde ese momento las bombillas me duran 2 ó 3 años tranquilamente.
 
Esta es la respuesta de Renault:
"... en principio, la vida útil de estas luces es equivalente a la del vehículo y, el período de garantía es el mismo que el de este último, es decir, 3 años.
No obstante, ante cualquier incidencia de dicho elemento, como ya le hemos indicado en un correo previo, será el departamento técnico que se encuentra en nuestra red comercial el que determinará, tras el análisis del vehículo, si la incidencia está cubierta o no por la garantía..."

Así que bueno, resumiendo un poco lo comentado en el foro, junto con la respuesta de Renault... Crucemos los dedos para que los LED estén bien montados, y trabajen dentro de su rango seguro de temperatura, para que duren lo mismo que el coche. Y si no, esperemos que lo que les tenga que pasar les pase antes de la finalización de la garantía, los que estemos aún dentro de ella.
 
Volver
Arriba