Voy a intentar explicarlo. Yo siempre he tenido Renault y les ha pasado a todos los modelos. También a otros Renault que ha habido por la familia y entre los amigos. Posiblemente en el Captur sea lo mismo.
Esto lo leí en algún foro y tiene su lógica (otra cosa es que debiera o no ser así). El depósito no es regular. Es más bien ancho por arriba y estrecho por abajo. Sin embargo el transductor de nivel es lineal, es decir, con la boya arriba marca 100%, con la boya a mitad 50% y vacío el 0%. Al no ser regular el depósito tarda más km en vaciarse desde arriba a la mitad y menos km en vaciarse el resto.
El indicador de aguja es un simple nivel de depósito, pero no es proporcional a los litros que hay. Para eso hay que mirar en el ordenador, los litros consumidos. Veréis que ahí es más proporcional.
(Foto con el depósito del Scenic)
Con el tiempo le coges la medida y ya no le das importancia. De hecho el Scenic es el tercer Renault que tengo y ya veo normal lo del nivel


Esto lo leí en algún foro y tiene su lógica (otra cosa es que debiera o no ser así). El depósito no es regular. Es más bien ancho por arriba y estrecho por abajo. Sin embargo el transductor de nivel es lineal, es decir, con la boya arriba marca 100%, con la boya a mitad 50% y vacío el 0%. Al no ser regular el depósito tarda más km en vaciarse desde arriba a la mitad y menos km en vaciarse el resto.
El indicador de aguja es un simple nivel de depósito, pero no es proporcional a los litros que hay. Para eso hay que mirar en el ordenador, los litros consumidos. Veréis que ahí es más proporcional.

(Foto con el depósito del Scenic)
Con el tiempo le coges la medida y ya no le das importancia. De hecho el Scenic es el tercer Renault que tengo y ya veo normal lo del nivel


