Estás utilizando un navegador desactualizado. Puede que no muestre este u otros sitios web correctamente Deberías actualizar o utilizar un navegador alternativo.
El problema de montar esas ruedas es que son muy blanditas, si agarran mucho, pero se desgastan cosa mala como no se den las circunstancias de frio y humedad en la carretera siempre que conduzcas.
Propongo que en este hilo, los foreros que cambien los neumáticos por desgaste, indiquemos la clase de neumático sustituido, el tipo de conducción del usuario (tranquila, normal, agresiva; siempre por carretera o mixta) y cuanto han durado.
Será de utilidad para todos.
A mi, en el Tucson me venían a durar unos 65.000 km, con una rotación de los neumáticos. En otros coches con tracción delantera, los 60.000 eran para los de delante, los de atrás como decía Pedro41, los cambiaba por aburrimiento y cuarteamiento. En el Captur ya veremos, pero los Michelín siempre van muy bien.
Yo llevo los Primacy3 de serie y agarran muy bien, he leido que alguno va con Energy?
He cambiado las ruedas delanteras con casi 40.000 Km porque se habían quedado lisas en la parte interior.
En el foro francés también comentan este defecto.
En el taller Renault me dijeron que el desgaste se bebía a un inflado insuficiente, pero en Norauto me han dicho que también se debe a un problema de paralelo.
En Norauto me han sustituido las dos ruedas por otras Michelin Primacy 205/55 R17 85 V (272 €) y realizado el paralelo (45,50 €).
Rubio, no es exactamente así. En ese test no prueban la distancia de frenado. Si te fijas lanzan los coches, en punto muerto, desde un camión y miden la distancia recorrida hasta que se paran, o sea, el coeficiente de rozamiento del neumático. No se pueden sacar resultados muy representativos.
Prefiero las pruebas en condiciones reales, en movimiento, con superficie mojada o deslizante. Vale, teóricamente mayor coef. menor distancia de frenado. Pero esa prueba no es muy real.