Conducción en descenso de pendientes

Miguel2024

Capturado Novato
Motor II
TCe 100CV GLP
Versión II
Evolution
Color II
Rojo Deseo
Acabo de adquirir hace un mes el Vehiculo Renaul Captur TCe 74 kW (100CV) GLP. Por necesidad de desplazamientos he de subir y bajar un Puerto como el de Navacerrada con mucha frecuencia aunque la situacion que comento me pasa en otras bajadas con menor pendiente y otros tramos de carretera.
Si bien la subida es excelente....al contrario que con otros vehiculos que he tenido la velocidad de descenso solo puedo controlarla a base de pisar el Freno.
No responde a ninguna reducción de velocidad el que utilice marchas cortas como en otros coches. Hay que llevarlo con el freno pisado en practicamente todo el recorrido.
El mismo se lanza en las bajadas a medida que desciende y sigue subiendo la velocidad. Los limites de cada marcha los sobrepasa sin ningun freno y el motor imaginar el ruido que hace!!!
La sensacion real de que no puedo dominar el vehiculo salvo que utilice el freno es un punto angustiosa.
Comento que es la primera vez que me pasa pues con el resto de los vehiculos de otras marcas el contener el vehiculo con las marchas es lo normal.
He preguntado a un taller de mi Concesionario y ..me han llegado a decir que esto que "denuncio" es normal en Dacia y Renault!!
Podeis aconsejarme si esto es asi?? Hay algun tipo de conduccion que pueda practicar y evitar esto??
Gracias anticipadas por vuestro consejo.
 
Yo recuerdo en coches antiguos que con una marcha corta retenía bastante, sin embargo con la llegada de los turbos esto cambió. Antes del Captur tuve un Scenic 1.9 dCi y no retenía apenas, bajar un puerto largo era abusar del freno si o si.
En algunos vehículos poniendo el regulador de velocidad es capaz de mantener esa velocidad aún cuesta abajo, lo comprobé en un VW Golf, en el Scenic no era posible por lo que imagino que dependerá de la marca y modelo.
Salu2
 
Hola, yo tuve un Captur GLP, lo cambie un Captur Hibrido, has probado en la posición ECO para los descensos.
 
El mío con 140 CV manual le pasa lo mismo.
Le metes una velocidad más corta y llega a 5000 vueltas y no retiene. Lo he preguntado y me han dicho que es un motor que tiene muy poca fricción y por ese motivo no retiene esa tecnología de recubrimiento de cilindros es el responsable. Eso es bueno en la aceleración porque nos roba fuerza es malo en la desaceleración porque no ofrece fuerza.
He observado como truco en verano que si pones el aire acondicionado a tope al máximo pues la resistencia que hace el compresor absorbe parte de esa fuerza.
 
Si Miguel el mío también es glp y le pasa lo mismo retiene muy poco, no te preocupes es normal en ese coche. Supongo que será por el turbo, no lo sé, yo tengo también un Xsara admosferico y no le pasa eso.
 
Me dicen en Renault que es que los motores son de 3 tiempos???
Me indican que es mejor gastar freno que el que la revoluciones lleguen a 4.000 ???
 
Buenos días,
ni idea..... los motores de 3 tiempos no existen (los hay de 4 o de 2). Otra cosa son los cilindros que los hay hasta de 12, como los de formula 1 de hace 20 años.
Lo que perjudica a un motor térmico es ir a muchas rpm pero desarrollando potencia. Si simplemente está reteniendo, puede ir a 6000 rpm sin problemas. Es un tema térmico.
Es lamentable el nivel mecánico que tienen los mecánicos de mecánica y no digamos de mecánica cuántica.

Saludos.
 
Última edición:
El mío con 140 CV manual le pasa lo mismo.
Le metes una velocidad más corta y llega a 5000 vueltas y no retiene. Lo he preguntado y me han dicho que es un motor que tiene muy poca fricción y por ese motivo no retiene esa tecnología de recubrimiento de cilindros es el responsable. Eso es bueno en la aceleración porque nos roba fuerza es malo en la desaceleración porque no ofrece fuerza.
He observado como truco en verano que si pones el aire acondicionado a tope al máximo pues la resistencia que hace el compresor absorbe parte de esa fuerza.
Cada día me asombra más la ignorancia de muchos, mal llamados, mecánicos. De manera que los coches retienen por la fricción del motor. ¿No será más bien por las relaciones de la caja de cambio? En fin …
 
Realmente el motor tiene muy poca fricción, es muy importante para reducir el consumo. Lo que ocurre es que si circulas a 60 Km/h y pones la 6ª el motor gira despacio y fricciona poco, pero si metemos las 2ª gira muy deprisa y aumenta esta fricción del motor.
La cajade cambios hace de reguladora de esta fricción.

Saludos.
 
Imagino que no le diría exactamente eso y habría que conocer el contexto para emitir un juicio sobre el mecánico. Tal vez solo sea una interpretación errónea de lo que le estaba contando.
 
Realmente el motor tiene muy poca fricción, es muy importante para reducir el consumo. Lo que ocurre es que si circulas a 60 Km/h y pones la 6ª el motor gira despacio y fricciona poco, pero si metemos las 2ª gira muy deprisa y aumenta esta fricción del motor.
La cajade cambios hace de reguladora de esta fricción.

Saludos.
Perdóname Seat600 pero la fricción NO es la que hace que el coche reduzca la velocidad en los descensos. Cuando en un descenso levantas el pie del acelerador se corta la inyección y entonces lo que ocurre es que en vez de que el motor mueva las ruedas son las ruedas las que mueven el motor y es el tiempo de compresión el que va haciendo que el coche disminuya la velocidad. A marcha más corta mayores revoluciones, más tiempos de compresión y más retención. Cuando las revoluciones del motor llegan a un cierto nivel la centralita vuelve a activar la inyección para que el motor no se cale.
La fricción de los elementos móviles del motor no afecta para nada o, si me apuras, juega un papel mínimo
 
Gracias @Gomosan , totalmente de acuerdo en el corte de inyección al soltar el acelerador, pero hay un detalle a tener en cuenta, la compresión del aire (ya que no hay nada de vapor de gasolina) en el cilindro, es un muelle, hay que aplicar una energía para comprimir el aire pero devuelve esa energía en la expansión porque todas las válvulas esán cerradas, la diferencia entre energía aplicada y devuelta en la expasión es solo la fricción de piston-cilindro, el aire es perfectamente elástico más las ligera pérdidas térmicas producidas por el calentamiento del aire al comprimirlo, que se enfría parcialmente al expandirlo.
1725612446492.png

Al final, retienen poco los motores modernos porque la escasa fricción se concentra en segmentos contra paredes del cilindro, de las pérdidas y pares aplicados a los distintos elementos rotatorios que principalmente son compresor a/c (4 CV) , alternador (1 CV) y bomba de agua (0,3 CV).

Saludos.
 
Pues sí, Seat600, tienes toda la razón. He estado investigando un poco y tienes razón en que la fricción es casi lo único que puede incidir en la retención de un coche. Quizá añadir otro efecto, pero que es menor que la fricción, y es que al levantar el pie del acelerador, además de cortarse la inyección, se cierra la mariposa de admisión de aire, por lo que se crea un vacío en el colector de admisión cuando el pistón está en tiempo de admisión, lo que tiende a frenar la bajada del mismo. Pero, vamos, que el efecto es mínimo. Y, efectivamente, la falta de retención parece ser un efecto generalizado entre todos los motores modernos. Lo dicho, tienes toda la razón, igual que la respuesta que le dieron a Maria13; yo estaba equivocado.
 
Yo antes que el captur tenía un Ford kuga 1500 150cv gasolina manual,y os puedo asegurar que en un puerto de montaña en bajada ese si no retenía una mier... Ni reduciendo marchas lo cual suponía un abuso excesivo del freno por lo que llegabas al final del puerto con un sobrecalentamiento excesivo de los frenos y con los huev.... De corbata,nada que ver con el captur que si es cierto que cuando está la batería a tope no retiene tanto pero para mí es aceptable.
 
Última edición:
He estado intercambiando opiniones con un propietario del nuevo captur. Dispone de regulador de velocidad adaptataivo y al parecer cuando desciende un puerto y le indica una velocidad el propio sistema se encarga de mantenerla evitando que se embale. Imagino que será actuando sobre los frenos. Esto me pareció muy buena cosa.

Por otro lado y aprovechando el comentario y como negativo, me dice que cuando se le ha encendido la famosa pantalla roja y sale el pitido, cosa que nos pasa de vez en cuando sobre todo en ciudad, pues que el coche le frena llevándose un buen susto. En mi caso la pantalla indica "frene" pero no actúa sobre el freno. Esto si que me parece un peligro.

A ver si algún nuevo propietario nos cuenta su experiencia con estos sistemas.
 
-A mí tampoco me frena cuando me salta esa alarma ( menos mal). Significa no tenemos activado bien la llamada frenada de emergencia. No he reclamado porque prefiero frenar yo. Eso sí, a veces me he llevado sustos porque el phev o frena poco o patina cuando pegas el pisotón brusco. Imagino le pasa a todos.

-En el phev las bajadas son una gozada cómo retiene con la b todo el tiempo pues no se carga del todo la batería a diferencia del hev.
 
Última edición:
Yo uso BASTANTE el regulador adaptativo de velocidad. Le indico una velocidad, quito el pie, y a tirar millas. Haya coche delante, cuesta arriba o cuesta abajo, mantiene la velocidad 1km arriba/abajo (al final acaba estabilizando y se queda en la velocidad que indicas).

Me parece una delicia esa función.
 
Buenos días,
gracias @Gomosan por la puntualización.

Para castigar algo menos los frenos en descensos prolongados....
- Añadir resistencia conectando el aire acondicionado y poniéndolo a 19ºC, y si es invierno, el sistema de desempañado, que conecta el aire acondicionado y calefacción al mismo tiempo.
- Conectar el desempañado de la luna trasera.

Entre todo generará una resistencia de unos 4 a 5 CV, no es mucho, pero algo ayudará.

Saludos
 
Volver
Arriba