Fallo caja termostato en motores TCe 1.3

¿Pero la caja de aguas es común en todos los TCE o sólo afecta a los 1.3 TCE?
 
La caja de aguas que es una carcasa que acoge al termostato y a sensores de temperatura en muchos modelos es de plástico, porque lo hacen así, pues será por peso, y costes y van al milímetro en el contexto del coche. Es de plástico en muchos en otros marcas es de aluminio por ejemplo en la familia tenemos un Megane 1.5 y es de plástico, también termina rompiéndose pero al tener bloque de acero es más resistente al calentones en ese se dieron cuenta porque la temperatura no subía, pero el medidor de temperatura del Captur es una mentira de ficción solo vale para indicar q el coche ha cogido su temperatura pero luego ta no informa de nada, por eso poner un HUD P10 buscarlo así en Youtube o AliExpress y montar una sonda de nivel q pronto pondré el brico
 
Gracias @Maria13 por la explicación. A la espera del brico.

Sin embargo, sigo con la duda si sólo afecta a los 1.3 o a más motores el tema de las cajas de aguas de Renault.

Por otra parte, si te peta la caja de aguas en garantía (pete o no pete el motor), ¿Renault te cubre o se limpia las manos y te aplica descuento de todo?
 
Sobre lo primero el problema de la caja original del Captur es que trae una soldadora plastica debil que versiones posteriores parecen estar más reforzadas.
Sobre lo segundo me imagino q si está en garantía te lo cubra la garantía pero ya son problemas culatas o juntas tocadas que aparentemente están bien pero no, etc además en garantía los servicios oficiales es todo echar balones fuera y si te tiene que sustituir el motor lo mismo te ponen uno reconstruido... Que no? En Peugeot Citroen lo hacen así estando en garantía y los clientes ni se les informa. Con las cajas de cambio idem, además un coche con ese grado de trabajo queda tocado de algo ya no es como lo original y todo por 5 grados que sube en 5 minutos así q no lo toméis a tontería, lo peor es viajar con esa incertidumbre
 
La caja de aguas que es una carcasa que acoge al termostato y a sensores de temperatura en muchos modelos es de plástico, porque lo hacen así, pues será por peso, y costes y van al milímetro en el contexto del coche. Es de plástico en muchos en otros marcas es de aluminio por ejemplo en la familia tenemos un Megane 1.5 y es de plástico, también termina rompiéndose pero al tener bloque de acero es más resistente al calentones en ese se dieron cuenta porque la temperatura no subía, pero el medidor de temperatura del Captur es una mentira de ficción solo vale para indicar q el coche ha cogido su temperatura pero luego ta no informa de nada, por eso poner un HUD P10 buscarlo así en Youtube o AliExpress y montar una sonda de nivel q pronto pondré el brico

Dices de montar un hud? Pero no te da el mismo dato que la temperatura del agua?, si va por odb? Lo suyo es una alarma sonora porque no vas pendiente de una pantalla nunca o casi nunca una vez que vez que no pasa nada en meses.


Lo que está claro es que nos las tendremos que ingeniar
 
El hud no da la misma temperatura que la aguja de temperatura del coche. La que va en el cuadro es un indicador ficticio para indicar al conductor que el coche ya caliente, pero una vez de ahí situada en el centro ya se muestra insensible ante variaciones de temperatura. Esa es la razón por la que si se rompe la carcasa y pierde el agua la gente no se entera, porque el que avisa es el motor que empieza a fallar no los indicadores de temperatura.
Por otra parte el HUD indica con precisión grado a grado la temperatura de salida de la culata, que es el indicador más fiable de saber la temperatura real del coche, puesto que el loego se mezcla en el resto de conductos y se iguala. Este HUD tiene una alarma que tú estableces en la temperatura que quieres y pita cuando supera esa temperatura yo lo tengo situado a 103 grados, lleva indicador de batería la batería también y otros indicadores , además te da referencias de averías si presenta el coche con los que las puedes consultar en el móvil y saber qué es lo que le está pasando. hay veces que el agua sale a esa temperatura de la culata unos momentos en aceleración fuerte o por cualquier otra circunstancia pero no es normal ir ahí lo normal es que llegue a 103 grados eventualmente y puntualmente, pero enseguida baja o sube dependiendo de las circunstancias; si sube uno o dos grados más de eso para, si, o si.
Mira vídeos en Youtube del hud P10 y lo entenderás.
Yo creo que nuestro mantra debe de ser que el coche pise el taller lo menos posible, porque todo lo que se toca después ya no es lo mismo.
Es más yo lo voy a hacer, compraré una carcasa de termostato y la llevaré en el hueco de la rueda, 39 euros y de las reformadas, menos susceptible ya de avería, se dispara en carretera el sensor de nivel y se lo llevas al mecánico más cerca que tengas que evidentemente no tendrá la pieza, eso contando si el servicio oficial la tiene que probablemente tampoco y tengas que demorarte dos días tres días o semanas en que venga, llevándola sólo se demorará la reparación el tiempo suficiente para que un mecánico cambie la pieza no se cuanto se tardará pero estimo que un par de horas. Siempre prevenir, anteponerte al desastre.
 
Está es la carcasa que está montando mercedes oficialmente para que veáis la diferencia de estructura de la carcasa, pero cuidado aunque ajusta muy bien el el motor del Captur, no es funcional sus sensores y conexiones funcionan bajo otros parámetros luego no es compatible. Para nosotros lo único que tenemos es la carcasa solafa reforzada de momento
 
Asi que por lo que intuyo parece ser que tenemos todos el peligro de que rompa la caja de aguas....pues dentro de mi ignorancia dentro de unos años casi todos nos quedamos sin coche...yo me pregunto ¿ se les rompe a todos?¿ es tener suerte o mala suerte?...hay conductores que llevan mas de 100.000 km y haí sigue la caja de aguas.....yo a mi anterior coche ( peugeot 308 vti) en 185.000 km tuve que cambiarle la caja de aguas...la primera con unos 85.000 km ( detectada la fuga cuando se hacia otra reparacion) y la otra con unos 183.000 km por fuga directa " a la vista"......vamos a decir que una media de 90.000 km me duraron....
 
Conla firma de conducir no tiene nada q ver, con el calor evidentemente si, pero es que esta, en la parte dobde recibe el mayor calor de saloda del refrigerante. El problema es que la soldadura plastica es, muy debil y pir eso se parte la carcasa por eso la han reforzado en modelos posteriores. La carcasa no la veras detras de la bateria si no entre la bateria y el motor esta pigada a la culata por el lado derecho segun muras el motor. Lo que es imperioso es poner un sensor de nivel que avise porque entre que raja y secalienta con daños al motor son 5 minutos y no avisan da de nada de que algo va mal hasta qye el mitor se para achicharrado
comentas que la han reforzado en modelos posteriores....podrias decir por favor a partir de que año-mes o fecha se sabe que la han reforzado???
 
El termostato modificado para el motor 1.3 TCe comenzó a estar disponible aproximadamente en 2024, según comentan en discusiones de foros, pero descobizco si oficialmente renaul lo monta o sigue agotando existencias del que da problemas
 
Hola, he mirado el mío que es un 140 CV de febrero de 2024. Es esta pieza? Parece reforzada la junta con un codo
 

Adjuntos

  • PXL_20250121_210740972.jpg
    PXL_20250121_210740972.jpg
    122,9 KB · Visitas: 34
  • PXL_20250121_210751558.jpg
    PXL_20250121_210751558.jpg
    84,1 KB · Visitas: 42
  • PXL_20250121_210746181.jpg
    PXL_20250121_210746181.jpg
    99,3 KB · Visitas: 48
No, esa pieza no es, está a la izquierda de la batería en el medio del hueco motor pegada al motor debajo de esas tuberías finas
 

Adjuntos

  • edb983cd-b6b6-4ec0-ab98-95567c331c88 (1)(1).jpg
    edb983cd-b6b6-4ec0-ab98-95567c331c88 (1)(1).jpg
    217,8 KB · Visitas: 60
buenos días, yo he ido esta mañana a un mecánico y me la ha mirado, efectivamente es de las que se rompe, se lo he comentado y no lo entendía, aun asi yo voy a tirar por comprarla en aliexpres, por lo que hemos podido ver solo tiene un conector, pero este finde con calma si he de desmontar algún manguito lo miro mejor, mi coche es de 2020 y tiene actualmente casi 43000 km, lo compre hace menos de 1 mes y no quiero que por 40€ o 100€ tenga que quedarme sin coche.


a ver si hago una foto de donde esta en el modelo del 2020 que es el mío
 
Asi que por lo que intuyo parece ser que tenemos todos el peligro de que rompa la caja de aguas....pues dentro de mi ignorancia dentro de unos años casi todos nos quedamos sin coche...yo me pregunto ¿ se les rompe a todos?¿ es tener suerte o mala suerte?...hay conductores que llevan mas de 100.000 km y haí sigue la caja de aguas.....yo a mi anterior coche ( peugeot 308 vti) en 185.000 km tuve que cambiarle la caja de aguas...la primera con unos 85.000 km ( detectada la fuga cuando se hacia otra reparacion) y la otra con unos 183.000 km por fuga directa " a la vista"......vamos a decir que una media de 90.000 km me duraron....


El problema que en este coche en 5 minutos funde el bloque, no como en muchos que a las malas te peta como mucho la culata, yo tenía un nissan que me aguantó varios calentones hasta que fundió la culata en uno de ellos.

Yo casi todo el día llevo el aire acondicionado puesto pa que use el ventilador, porque a poco que estes maniobrando se enciende el ventilador al dejarlo aparcado y no para en 10 minutos, compraré el famoso hud para ver cómo gestiona la temperatura.
 
buenos días, yo he ido esta mañana a un mecánico y me la ha mirado, efectivamente es de las que se rompe, se lo he comentado y no lo entendía, aun asi yo voy a tirar por comprarla en aliexpres, por lo que hemos podido ver solo tiene un conector, pero este finde con calma si he de desmontar algún manguito lo miro mejor, mi coche es de 2020 y tiene actualmente casi 43000 km, lo compre hace menos de 1 mes y no quiero que por 40€ o 100€ tenga que quedarme sin coche.


a ver si hago una foto de donde esta en el modelo del 2020 que es el mío
Nesk, mira bien porque el conector más fino va en la parte delantera de la carcasa según está montada y apunta hacia abajo con lo que es difícil ver, en el mío metiendo la mano con mucho dificultad tocas el cable de la conexión pero seguro lleva los dos. Pasa el modelo exacto y año y lo miramos en oscaro o lo miras tú con el número de chasis y verás la pieza con detalle
 
Fromy lo lo único que puede influir en que se rompa o no es que la carcasa no venga bien soldada y con el calor termine despegándose pero no puedes hacer nada voluntariamente para salvarla es el coche el que gestiona todo, y el aire no tiene nada que ver
 
Aquí se ve que es el de la junta que se rompe, puedes ser lo que dices María, que no se ve el conector de abajo, ya meteré la mano entonces
 

Adjuntos

  • IMG_20250122_130933.jpg
    IMG_20250122_130933.jpg
    65,9 KB · Visitas: 48
¿Poniendo el aire acondicionado mitiga el efecto perjudicial en la caja de aguas?

Cuándo compre el hud te lo confirmo, rompen romperá igual pero seguramente aguante más tiempo, sobretodo circulando por ciudad o a poca velocidad, cuando pones el aire el electroventilador al parar no se activa, podeis comprobarlo maniobrando atrás y hacia delante en el garaje un rato con el coche bien caliente, si no llevas el a/c puesto al parar el coche el electroventilador se activa 10 minutos, y si lo llevas puesto ya ventila y baja la temperatura y cuando paras ya no necesita bajarla más

Cuando monitorice la temperatura os diré exactamente a que temperatura lo hace y lo que baja la temperatura el electroventilador del a/c
 
Última edición:
Nesk creo q el tuyo es este y creo q lo lleva mira bien la foto
Sobre lo del aire acondicionado y la temperatura es verdad que cuando el coche está metiéndose en un garaje o circulando a muy baja velocidad donde no entra aire fresco en el motor el llevar el aire acondicionado obliga al ventilador a impulsar aire sí o sí y refrigera más el motor pero una cosa es la temperatura a la que conecte desconecta el ventilador y otra es la temperatura a la que sale de la culata que luego se mezcla en las tuberías y se iguala pero la que sale de la culata es totalmente variable puede pasar de 70 a 100 bajar a 80 y tiene una variabilidad total y eso solamente se ve con el hud, y esa temperatura no la puedes cambiar es la que manda el motor y es con la que funciona la centralita también es verdad que cuando el coche está a bajas revoluciones circulando despacio la temperatura de salida de culata puede llegar a 90 se mueve alrededor de 90-95 perfectamente sin embargo cuando el motor coge más revoluciones la temperatura de salida baja debe de ser por una cuestión de mezcla estequiométrica de gestión del motor.
 

Adjuntos

  • 1737565433985.jpg
    1737565433985.jpg
    72,4 KB · Visitas: 36
Última edición:
Volver
Arriba