Buenso días,
al variar la temperatura de un recipiente cerrado que contiene una gas, la presión varía en
todos los gases, sea aire, nitrogeno, gas mostaza o butano.
La fórmula en cuestión es:
PV = nRT
Símbolo | Nombre |
---|
P | Presión del gas |
V | Volumen del gas |
n | Moles de gas, cantidad de gas. |
R | Constante universal de los gases |
T | Temperatura en ºK |
V es constante, el volumen del neumático, n es constante pues la cantidad de gas no varía, R es constante, si agrupamos estas constantes en una consante k nos queda:
P = k T
Es decir, que
si la temperatura sube, la presión sube, sea cual sea el gas. Veamos cuánto.
Supongamos la rueda a 20ºC y con una presión de 2,4 bares, la constante k es:
k = P/T = 2,4 / (20+273) = 0,0082
Si la temperatura sube a 50ºC la nueva presión es:
P = k * T = 0,0082 * (50+273) = 2,65 bares
Vamos, que subir 30 ºC la temperatua de la ruedas aumenta la presión 0,25 bares y al bajar pasa lo mismo, pero disminuyendo la presión. Si la temperatura fuera de -273ºC la presión sería 0.
Saludos físicos.