Válvulas sucias

Maria13

Capturado Activo
Motor II
TCe 140CV MHEV
Versión II
Evolution
Color II
Azul Volga
Abro este hilo para comentar el problema de todos los motores de inyección directa y las soluciones que tenemos para que no nos den problemas bien de forma comercial o casera.

Los motores de inyección directa de gasolina tienden a ensuciar las válvulas de admisión debido a que el combustible no pasa por ellas durante la combustión, lo que impide su limpieza natural. Esto genera acumulación de carbonilla, causada principalmente por:
Vapores de aceite del sistema PCV (ventilación positiva del cárter) y residuos del turbocompresor en motores sobrealimentados.
Aire comprimido con partículas que se adhieren a las válvulas y conductos.
Consecuencias:
Mayor desgaste del motor.
Incremento en costos de mantenimiento.
Posibles daños en componentes como inyectores y pistones si no se soluciona a tiempo. Tener en cuenta que los cilindros del motor uno punto tres y uno punto cero no tienen camisas de acero ni son de acero son de aluminio recubiertos de una capa de acero proyectado de micras, hay que evitar que el motor tenga el mayor desgaste posible para que dure, si vas a cambiar de motor en cinco años no pasa nada pero si pensaste en el coche 20 años como teníamos los de antes hay que empezar a prevenir no luego a curar. De esto va este tema.
 

Adjuntos

  • IMG_20250208_113124.jpg
    IMG_20250208_113124.jpg
    52 KB · Visitas: 13
Lo suyo es llevarlo mínimo a 3500 rpm 10 minutos cada X tiempo y no usarlo mucho por ciudad, asi que toca meter quinta e ir a 120, pa que no acumule carbonilla, yo siempre me olvido de hacerlo, empezaré a hacerlo más.
 
Si eso está muy bien, sirve para hacer que todos los segmentos en los pistones, y demás tengan su resonancia, su movimiento, para que el turbo sople mejor, la válvula EGR, pero la suciedad pegajosa tipo alquitrán de las válvulas no lo quita. Ahora hay muchos talleres que dicen que te meten una máquina de descarborización; no lo hagáis no vale para nada, te sacan el dinero, para las válvulas la única solución que hay es quitar el colector de admisión y con las válvula cerradas limpiarlo bien con un chorro de almendra molida o con algún producto que no penetre al cilindro, porque los cilindros van supersuaves pero son la mar de delicados, no tienen capa, es una capa de menos de un milímetro de hierro fundidos o proyectado sobre el aluminio, cualquier cosita que penetra en el motor lo va a rallar. Por cierto ahora que hablo de esto, tener cuidado cuando cambiéis el filtro del aire, muy importante, que hay gente que tiene la costumbre de quitar el filtro y soplar con la pistola para limpiar, taponar antes bien el tubo de entrada del aire con un trapo o con algo que impida que ninguna partícula entre porque como entre una pequeña arenilla arañazo que se lleva el cilindro ya os lo digo. Continuando con las válvulas ahora no va a dar problemas probablemente hasta que no tenga 90.000 kilómetros no va a dar problemas, no lo notarás, pero luego quizás sí, y la limpieza de válvulas son caras hay que desmontar y trabajar horas, luego vamos a intentar evitarlo yo por lo menos; además soy de las que prefiero gastarme un duro para no gastarme cinco.
Yo personalmente pasada la garantía pondré un de cantador de aceite, del que sale en forma de vapores por la válvula PCR. Los hay comerciales de aluminio, pero para mi gusto son muy pequeños yo lo quiero más grande he leído bastante y probablemente la mejor opción y la más barata sea construírselo uno mismo con un tubo de PVC, y lana de acero inoxidable tipo nanas. Habrá que hacer un brico pero hay mucho ya hechos simplemente es adaptarlo al coche.
Eso realmente lo que evita que el poco hollín que recoge la válvula EGR si hago una pasta con los vapores de aceite y forma un chapapote que para qué, el coche empieza a tener el ralentí irregular a pegar tirones porque no respira va ahogado.
Está opción es superfacil, barata y evita averías y mantenimiento es decir fiabilidad.
 
Lo del filtro de aire yo ya cambie el mio con 10000 kms, es increible que lo cambien cada 3 o 4 años, porque ya estaba poniendose negro, yo si no pierdo mucho dinero mi idea es comprar un kia electrico o o similar en 3-4 años y quitarme de todas estas movidas, no quiero tener que andar pendiente si se estropea esto o lo otro, me da igual perder 40 minutos un día o dos buscando cargadores, que al menos no me voy a preocupar de otra cosa que no sea la carga de la batería
 
Claro eso depende de cada situación, si tienes lugar donde cargar o tienes placas solares, y el trabajo lo tienes a diez o quince km de ida y otros de vuelta pues te interesa un coche eléctrico no muy grande uno pequeñito que te lleve y te traiga, porque entre lo que callejeas y lo que te ahorras en combustible lo amortizas, sin embargo para salir de viaje tener otro por lo menos híbrido, que a mí no me gusta el híbrido yo prefiero uno de gasolina hasta que me lo quiten, porque los híbridos traen muchísima tecnología, y los eléctricos se hacen como los taxistas que van despacito pues dura pero en carretera se machacan mucho también. El coche eléctrico ya sabemos que es como un móvil le compra le usas y después ya cuando ha pasado el tiempo ya la batería ya cuesta más cara ya no te lo compra nadie es como el móvil te le tienes que tirar. Sin embargo en mi caso es diferente estoy en carretera y ciudad hago los fines de semana pero no la piso entre semanas, y en cuanto a mecánica pues es una cosa que me gusta no soy mecánica pero me gusta y entonces me gusta saber cómo funcionan y tal y hay cosas que hago yo. Esto es un mundo.
 
Abro este hilo para comentar el problema de todos los motores de inyección directa y las soluciones que tenemos para que no nos den problemas bien de forma comercial o casera.

Los motores de inyección directa de gasolina tienden a ensuciar las válvulas de admisión debido a que el combustible no pasa por ellas durante la combustión, lo que impide su limpieza natural. Esto genera acumulación de carbonilla, causada principalmente por:
Vapores de aceite del sistema PCV (ventilación positiva del cárter) y residuos del turbocompresor en motores sobrealimentados.
Aire comprimido con partículas que se adhieren a las válvulas y conductos.
Consecuencias:
Mayor desgaste del motor.
Incremento en costos de mantenimiento.
Posibles daños en componentes como inyectores y pistones si no se soluciona a tiempo. Tener en cuenta que los cilindros del motor uno punto tres y uno punto cero no tienen camisas de acero ni son de acero son de aluminio recubiertos de una capa de acero proyectado de micras, hay que evitar que el motor tenga el mayor desgaste posible para que dure, si vas a cambiar de motor en cinco años no pasa nada pero si pensaste en el coche 20 años como teníamos los de antes hay que empezar a prevenir no luego a curar. De esto va este tema.
muy buena informacion!! ; gracias!!
 
Volver
Arriba