Conducción en descenso de pendientes

Yo uso BASTANTE el regulador adaptativo de velocidad. Le indico una velocidad, quito el pie, y a tirar millas. Haya coche delante, cuesta arriba o cuesta abajo, mantiene la velocidad 1km arriba/abajo (al final acaba estabilizando y se queda en la velocidad que indicas).

Me parece una delicia esa función.

El problema es el sobre calentamiento de los frenos. Me da igual quien sea el que frene: yo o el propio coche
 
Mirar lo que he leído, podría estar relacionado las válvulas ajustables con la poca compresión en bajadas cuando no se inyecta gasolina?


El sistema de regulación de válvulas, también conocido como distribución variable, permite ajustar el tiempo y la duración de apertura de las válvulas de admisión y escape según las condiciones de funcionamiento del motor. Esto tiene varios efectos en el rendimiento del motor, especialmente en las bajadas:
  1. Optimización de la respiración del motor: El sistema ajusta la apertura de las válvulas para mejorar el llenado de los cilindros y la expulsión de gases, lo que mantiene una eficiencia relativamente alta incluso en condiciones de baja carga.
  2. Reducción del freno motor: Al optimizar el flujo de gases, se reduce la resistencia interna del motor, lo que disminuye el efecto de frenado natural del motor en las bajadas.
Características del motor de gasolina
Además del sistema de regulación de válvulas, hay otros factores inherentes a los motores de gasolina que contribuyen a una reducción limitada en las bajadas:
  1. Menor compresión: Los motores de gasolina tienen una relación de compresión más baja que los diésel, lo que resulta en menos resistencia interna y, por tanto, menos freno motor.
 
Gracias @Gomosan , totalmente de acuerdo en el corte de inyección al soltar el acelerador, pero hay un detalle a tener en cuenta, la compresión del aire (ya que no hay nada de vapor de gasolina) en el cilindro, es un muelle, hay que aplicar una energía para comprimir el aire pero devuelve esa energía en la expansión porque todas las válvulas esán cerradas, la diferencia entre energía aplicada y devuelta en la expasión es solo la fricción de piston-cilindro, el aire es perfectamente elástico más las ligera pérdidas térmicas producidas por el calentamiento del aire al comprimirlo, que se enfría parcialmente al expandirlo.
Ver el archivo adjunto 6177

Al final, retienen poco los motores modernos porque la escasa fricción se concentra en segmentos contra paredes del cilindro, de las pérdidas y pares aplicados a los distintos elementos rotatorios que principalmente son compresor a/c (4 CV) , alternador (1 CV) y bomba de agua (0,3 CV).

Saludos.
Creo que las válvulas siempre abren y cierran, lo que pasa es que no hay gasolina en la mezcla, por tanto los ciclos del motor se realizan exactamente igual, pero sin combustión.
Por otra parte la fricción del motor no es la que hace que retenga más o menos, es la compresión y la fuerza que tiene que hacer el pistón para vencer esa compresión.
 
Mirar lo que he leído, podría estar relacionado las válvulas ajustables con la poca compresión en bajadas cuando no se inyecta gasolina?


El sistema de regulación de válvulas, también conocido como distribución variable, permite ajustar el tiempo y la duración de apertura de las válvulas de admisión y escape según las condiciones de funcionamiento del motor. Esto tiene varios efectos en el rendimiento del motor, especialmente en las bajadas:
  1. Optimización de la respiración del motor: El sistema ajusta la apertura de las válvulas para mejorar el llenado de los cilindros y la expulsión de gases, lo que mantiene una eficiencia relativamente alta incluso en condiciones de baja carga.
  2. Reducción del freno motor: Al optimizar el flujo de gases, se reduce la resistencia interna del motor, lo que disminuye el efecto de frenado natural del motor en las bajadas.
Características del motor de gasolina
Además del sistema de regulación de válvulas, hay otros factores inherentes a los motores de gasolina que contribuyen a una reducción limitada en las bajadas:
  1. Menor compresión: Los motores de gasolina tienen una relación de compresión más baja que los diésel, lo que resulta en menos resistencia interna y, por tanto, menos freno motor.

Pues con esto ya está todo dicho. Gracias María
 
Hasta donde yo sé, el sistema ACT de desactivacion de cilindros anulando las válvulas lo llevan los del grupo VAG (Volkswagen). Mazda hace algo similar y BMW tiene el ShiftCam que es una distribución variable en sí. Los Renault... va a ser que no.
 
Gabi, no nos referimos a la desactivación de cilindros que de forma temporal en modo de baja carga realizan algunos motores de woskwagem si no a la gestión hidráulica de apertura y cierre de válvulas del motor que también lo llevan los del grupo wolkwagem por cierto, casi todos los motores lo llevan ya
 
Bueno, creo que sería una discusión interminable, pero hay que diferenciar varias cosas.

Las válvulas, hace tiempo que tienen "taqués" hidráulicos lo que evita tener que ajustarlas de cuando en cuando, aunque hay motores modernos que todavía los llevan por diferentes razones.

El sistema ACT del grupo VAG solo entra en funcionamiento cuando el motor "ni empuja ni retiene". El sistema Shift Cam realmente lo que hace es cambiar lo que se llama el cruce de válvulas, esto es, que por debajo de unas rpm abren de una manera y por encima de esas revoluciones abren de otra. Toyota, Mazda, etc... pero todas las marcas gestionan esa distribución para proporcionar más potencia al motor en aceleración, ninguna reteniendo cuesta abajo por ejemplo.
 
El problema es el sobre calentamiento de los frenos. Me da igual quien sea el que frene: yo o el propio coche

Te refieres entonces a que usar la opción del regulador adaptativo no es muy eficiente ya que tira mucho de frenos y se sobrecalientan?
 
Los coches automáticos de hoy en día no retienen nada prácticamente, salvo los que llevan el modo de carga más intenso de la batería que el generador ayuda a retener más en pendientes.
Cuando se baja una pendiente, es mejor hacer frenadas más intensas y soltar el pedal (no bruscas, porque igual el de detrás nos da) en lugar de ir sujetando el coche con el freno un poco pisado, eso produce un gran recalentamiento.
 
El freno motor de los "gasolina" siempre ha sido despreciable, no estamos descubriendo nada nuevo. Gracias a ello se reduce bastante el consumo aprovechando las inercias. Si bajando hay que tirar de freno se hace como ha comentado el anterior compañero y bajar marchas, como toda la vida vamos.
 
Yo uso BASTANTE el regulador adaptativo de velocidad. Le indico una velocidad, quito el pie, y a tirar millas. Haya coche delante, cuesta arriba o cuesta abajo, mantiene la velocidad 1km arriba/abajo (al final acaba estabilizando y se queda en la velocidad que indicas).

Me parece una delicia esa función.
Completamente de acuerdo, yo también lo uso en cuanto puedo, es una gozada. En retenciones, maravilloso.
 
-A mí tampoco me frena cuando me salta esa alarma ( menos mal). Significa no tenemos activado bien la llamada frenada de emergencia. No he reclamado porque prefiero frenar yo. Eso sí, a veces me he llevado sustos porque el phev o frena poco o patina cuando pegas el pisotón brusco. Imagino le pasa a todos.

-En el phev las bajadas son una gozada cómo retiene con la b todo el tiempo pues no se carga del todo la batería a diferencia del hev.
El uso de la B es una gozada, completamente de acuerdo.
 
Efectivamente, según he calculado, el PHEV necesita bajar una pendiente del 10% durante 30 Km para cargar totalmente la batería.
 
A lo que hay que sumar la regeneración que generan los frenos. Yo he llegado a dejar la batería casi llena en un puerto largo y pronunciado.
 
Yo hace tan sólo dos semanas que tengo un Sprit Alpine híbrido 145cv, con el cambio automático y en bajadas he probado ir con el cambio en la letra B en lugar de la D.
Parece que en la posición de cambio en letra B el coche va más sujeto no necesitando tanto freno y además recarga la batería a tope.

Alguien sabe si es perjudicial bajar un puerto de montaña con el cambio automático en la posición B?
Saludos
 
Hola, ningún problema, lo único que cuando la batería se llene por completo ya no habrá retención eléctrica.

Saludos.
 
Volver
Arriba