Dudas con el climatizador

BUSHIDO

Capturado Activo
Motor II
TCe 140CV MHEV
Versión II
Techno
Color II
Blanco Nacarado
como usuarios.....con el clima en " auto" funcionando instantes antes de apagar el motor......... lo apagais?......o lo dejais encendido siempre y ya lo esta como es obvio cuando volveis a encender el motor?

influye en la longevidad del sistema en hacerlo de un modo u otro?
 
Por mi parte, en esta época del año lo pongo una vez ha cogido temperatura de servicio (ya tiene calor para entregar al habitáculo) y luego antes de llegar al aparcamiento lo desconecto (Botón OFF) para que el sistema acabe de "desconectarse" completamente.

En verano no espero tanto a encenderlo, pero al acercame al punto de destino desconecto primero el AC y luego voy con el aire normal pocos minutos hasta aparcar para evitar que se haga moho en el circuito.
 
gracias por tu respuesta!!
 
Yo en 4 años y 18 en el scenic siempre en automático, nunca lo desconecto y desconecté, y nunca tuve y por ahora tampoco
 
Yo igual que mamaosma. De hecho el compresor lleva un embrague y solo permite activarlo si se cumplen una serie de condiciones. Esto es, al arrancar no arrastra el compresor sino la polea solo, luego si se cumplen las condiciones se energizará el embrague y con ello el giro del propio compresor.
No le des más vueltas
 
Gracias Eloy-as por tu " sabiduria"......la verdad que con tu comentario me dejas mas tranquilo....así que lo dejo tal como está encendido siempre y yá sin mas historias.
 
Pues yo soy de los que lo apago antes de parar el coche. Más que nada porque al volver a cogerlo al día siguiente, si lo tienes conectado el motor térmico arranca desde el primer momento, aunque esto sólo aplica para los HEV/PHEV, claro.
 
Lastra, en nuestro caso creo que el compresor del clima es eléctrico, sino solo funcionaría cuando lo haga el térmico y sabemos que no es así. En cuanto a problemas para el motor ninguno.
Salu2
 
Buenso días,

efectivamente, en los PHEV y HEV el compresor del aire acondicionado es eléctrico.
En el PHEV la calefacción va por el motor térmico y por una resistencia de calefacción.

He podido medir la potencia que consumen en el PHEV y así estimar la pérdida de autonomía eléctrica al poner el aire acondicionado o la calefaccion eléctrica:

CALEFACCION ELECTRICA
Con el OBD, coche parado y calefación eléctrica conectada, se consumen 4,5 KW y al apagar la calefacción 0,5 KW. Esto implica que la calefacciòn eléctrica del PHEV es de 4 KW como máximo (lleva un regulador con un PWM para ajustar la otencia).
1738750451118.png

AIRE ACONDICIONADO
Haciendo lo mismo el compresor del aire acondicionado consume como máximo 2 KW

PERDIDA DE AUTONOMIA ELECTRICA
La capacidad útil de la batería es de 7 KWh y supongamos que da para 50 Km.
Si circulamos media hora habremos perdido de autonomía:
- Calefacción: 50 Km x ((4 KW x 0,5 h)/ 7 KWh) = 14 Km menos
- Aire acondicinado: 50 Km x ((2 KW x 0,5 h)/ 7 KWh) = 7 Km menos

Por eso en invierno, es normal ver autonomías de menos de 40 Km con la batería llena.

PROPUESTA
Si neceistamos hacer más de 40 Km y el coche está muy frío, poner el modo sport para que se caliente el habitáculo con gasolina y así garantizar una autonoma eléctricam mayor.

Saludos.
 
buena apreciacion y medidas...gracias.
 
Lastra, en nuestro caso creo que el compresor del clima es eléctrico, sino solo funcionaría cuando lo haga el térmico y sabemos que no es así. En cuanto a problemas para el motor ninguno.
Salu2

Lo sé, pero me gusta salir del garaje en eléctrico y como llego tras 1,5 kms de cuesta abajo, pues la batería está a 3/4 de carga y al darle al start normalmente no arranca el térmico, salvo que tengas conectada la climatización, que entonces arranca casi de inmediato, sobre todo si hablamos de la cale, con el A/A igual aguanta un poco más, no sé, ya lo comprobaré, pero creo que también arranca de primeras.

Saludos.
 
A mí me dijo el mecánico una vez,,,, el aire acondicionado se vería de no usarlo, porque el compresor necesita moverse frecuentemente para que mantenga toda la goma que lleva dentro engrasadas no se cuarteen y no se estropeen, porque parece ser que por el circuito circula también aceite, no es necesario me dijo que lo lleves siempre conectado pero en invierno úsalo un par de veces por semana o todas las semanas y es suficiente, yo lo que hago es para que funcione el compresor y no solamente de vuelta a la polea aprovecho unas cuestas que tengo que bajar, como reduce muy poco ese tramo le meto el aire acondicionado, pero con eso no es suficiente tengo que forzarle y la forma de forzarlo es encender el aire de desempañado fuerza que funcione para que de frío porque lo noto que da frío y con que se mueva un minuto es suficiente, además así me ayuda a reducir y no freno.
 
En los sistemas de climatización el compresor trabaja en verano e invierno. No existe ya ese problema hace mucho tiempo.
Eso se daba antiguamente en los aires acondicionados que solo se usaban en verano pero afortunadamente ya no es así.
 
Antiguamente decían que si lo dejabas encendido se podía comer la batería....y desde entonces tengo la manía de apagarlo antes de aparcar y encenderlo cuando el motor coge algo de temperatura.....tanto en verano como en invierno
 
Pues un servidor lo pone cuando lo necesita, si n o hace frio ni calor en el interior de coche, no veo la necesidad de ponerlo
 
En mi opinión si es aconsejable no dejarlo parado mucho tiempo por lo que pasaba antiguamente.
 
Si es cierto que dejar de mover cualquier artilugio lleva al atrofio, es una ley natural
 
A mí me dijo el mecánico una vez,,,, el aire acondicionado se vería de no usarlo, porque el compresor necesita moverse frecuentemente para que mantenga toda la goma que lleva dentro engrasadas no se cuarteen y no se estropeen, porque parece ser que por el circuito circula también aceite, no es necesario me dijo que lo lleves siempre conectado pero en invierno úsalo un par de veces por semana o todas las semanas y es suficiente, yo lo que hago es para que funcione el compresor y no solamente de vuelta a la polea aprovecho unas cuestas que tengo que bajar, como reduce muy poco ese tramo le meto el aire acondicionado, pero con eso no es suficiente tengo que forzarle y la forma de forzarlo es encender el aire de desempañado fuerza que funcione para que de frío porque lo noto que da frío y con que se mueva un minuto es suficiente, además así me ayuda a reducir y no freno.
es verdad....parece ser que se lubrica con el movimiento de componentes......si no se utiliza habitualmente es bueno ponerlo a funcionar 20 minutos o así al menos una vez al mes todos los meses por lo que te dijo el mecanico.....lo he leido en muchos sitios.... si ni con el tiempo tienes mas papeletas de tener sobre todo fugas y quizas alguna averia.
 
Pero esto pasa en todos o casi todos los mecanismos aparatos etc, se me estropeó un horno eléctrico por no usarlo, cogen humedades y salta el diferencial, o las llaves escuadra de paso de agua, las que están debajo del fregadero o en los lavabos, etc. si no se usan una vez al mes se agarrotan por la acumulación de sarro, minerales...
Pero eso no significa que tenga que ir siempre con la climatización puesta.
 
Pues no sé si siempre, pero es conveniente llevarla porque desconectada no se renueva el aire interior. De hecho cuando llueve y nos subimos 2 personas no tarda ni dos minutos en empañarse todo si no conecto el clima. Además, en este coche se puede llevar siempre la tecla del A/C activada, ya que el compresor sólo entra en funcionamiento cuando el sistema estima que es necesario; cuando no, simplemente mezcla aire exterior con un poco de cale para conseguir la temperatura fijada si esta es superior a la de ambiente, o bien mete el aire exterior sin más, cuando la temperatura ambiente no es calurosa.
 
Volver
Arriba