Revoluciones vs velocidad

BUSHIDO

Capturado Activo
Motor II
TCe 140CV MHEV
Versión II
Techno
Color II
Blanco Nacarado
Hola foreros, mi anterior coche fue un motor atmosferico 1.6 de gasolina con 120 cv....a 50 km/h solia ir a unas 3000 rpm o poco mas.....la parienta me esta " agobiando" por que yo le digo que con nuestro 1.33 tce y turbo no vaya en 4ª velocidad a 50 ó 60 km/h que creo que llevar el motor con una marcha larga a unos 55-60 genera carbonilla a la larga y es malo para el turbo.....

Ahora os pregunto ¿ estoy en lo cierto?¿ a 50 km/h por ciudad vais en tercera como yo......ó en 4ª como mi pareja?¿ mas o menos que velocidad-marcha llevais?

un saludo.
 
Motores gasolina sobre 2500 creo que es lo más eficiente.
no es por eficiencia que tambien.....es por no llevarlo mal: relacion de marcha-velocidad.....por evitar problemas de carbonilla por ejemplo.....creo que llevarlo a 2500 en cuarta a digamos a 60 km/h es un error...no se si me explico.
 
Históricamente los coches de gasolina tenían la zona "buena" entre las 2500-3500rpm, mientras que los Diesel a partir de los 2000 ya iban bien. Los motores modernos van bien a partir de menos revoluciones (consumo menor, ruido, etc...). Se ve muy bien cuando llevas un automático: Va poco revolucionado (menor consumo), aunque si necesitas acelerar tarda en reaccionar.
Lo que comentas de la carbonilla es cierto, pero tarda mucho en generarse, y si de vez en cuando le pegas un acelerón y lo revolucionas (o vas a velocidades altas durante un rato), ahí la quemas.
 
Los motores de gasolina actuales con encendido e inyección electrónicos más su software de control no generan esas carbonillas que generaban antiguamente los coches de carburación. En un coche moderno ir a 50/60 en cuarta velocidad es absolutamente normal y además gastando menos, no es perjudicial en absoluto. Eso sí, una cosa es ir a velocidad estable y otra pretender obtener una aceleración potente desde muy bajas revoluciones en una marcha larga, que eso sí a la larga puede generar problemas, pero circular sin exigencias a 50 en cuarta velocidad me parece un uso absolutamente razonable.
 
Ok, pues muchísimas gracias por plasmar tu opinión....nunca he tenido un motor turbo gasolina.....ahora nos queda más claro todo e intentaremos plasmarlo en el día a día.
Un saludo.
 
Pienso como Lastra el problema no es llevarlo a 2000 vueltas en cualquier marcha, el problema es dar un pisotón para que el coche gane aceleración a esas vueltas. Si voy a 2000 vueltas y quiero aceleración bajo a cuarta o a tercera lo subo a 5000 y listo.Siempre lo hice así y nunca he tenido problemas de carbonilla (mi otro coche tiene 250000 km. Y 21 años)
 
gracias madrid gris por plasmar tu experiencia!!!
 
Muy de acuerdo con lo comentado. Lo preocupante para mí es que por costumbre lo lleves bajo y apretándole. Pero vamos, que la propia respuesta del motor, incluso el ruido de ahogo, ya te dice que no lo hagas. Recuerdo haber leído además que eso fuerza la mecánica, y el desgaste de los engranajes (entre otros), por estar ejerciendo una fuerza mecánica que no puede convertir proporcionalmente en movimiento.

De todas formas, me parece que hay una corriente obsesiva por llevar el coche lo más bajo posible para buscar el menor consumo, como si no importara nada más, y no creo que todo en la vida sea eso, ni lo más adecuado según la circunstancia.

Cada cual desde luego lleva el coche como le parece, y no creo que haya perjuicio en llevarlo un poco más alto o bajo, quitando el caso comentado. Yo en particular no soy amigo de ir demasiado bajo, si le apreto como si no. El indicador de cambio de marcha le encanta ir bajo, y lo ignoro por completo, porque hace sugerencias para mí disparatadas sin saber lo que necesitas. Ayer sin ir más lejos probando a ir bajo en 5ª, a 72 me decía que metiera 6ª...

Contestando tu pregunta, @BUSHIDO, yo suelo conducir tranquilo, para que tengas una referencia, cambio a 2ª a 22, 3ª a 35, 4ª a 55, 5ª a 80, y 6ª a 115. De ahí para arriba, según la circunstancia, claro está. Y en 4ª a 50 no iría.
 
Y conducir bajo de vueltas proboca que la EGR tambien trabaje mas y se vaya llenando de carbonilla, no solo ella, sino todo el sistema de alimentación (colectores de admisión, valculas, etc) Y si, los gasolina tambien llevan EGR y FAP desde hace tiempo. De lo unico que se libran es del Adblue.
 
Muy de acuerdo con lo comentado. Lo preocupante para mí es que por costumbre lo lleves bajo y apretándole. Pero vamos, que la propia respuesta del motor, incluso el ruido de ahogo, ya te dice que no lo hagas. Recuerdo haber leído además que eso fuerza la mecánica, y el desgaste de los engranajes (entre otros), por estar ejerciendo una fuerza mecánica que no puede convertir proporcionalmente en movimiento.

De todas formas, me parece que hay una corriente obsesiva por llevar el coche lo más bajo posible para buscar el menor consumo, como si no importara nada más, y no creo que todo en la vida sea eso, ni lo más adecuado según la circunstancia.

Cada cual desde luego lleva el coche como le parece, y no creo que haya perjuicio en llevarlo un poco más alto o bajo, quitando el caso comentado. Yo en particular no soy amigo de ir demasiado bajo, si le apreto como si no. El indicador de cambio de marcha le encanta ir bajo, y lo ignoro por completo, porque hace sugerencias para mí disparatadas sin saber lo que necesitas. Ayer sin ir más lejos probando a ir bajo en 5ª, a 72 me decía que metiera 6ª...

Contestando tu pregunta, @BUSHIDO, yo suelo conducir tranquilo, para que tengas una referencia, cambio a 2ª a 22, 3ª a 35, 4ª a 55, 5ª a 80, y 6ª a 115. De ahí para arriba, según la circunstancia, claro está. Y en 4ª a 50 no iría.
De acuerdo con lo que comentas plenamente....lo del consejo que te da el coche para llevarlo a una velocidad-marcha me parece patética y hasta peligrosa en ciertos momentos....eso sí que creo que ,da averías a la larga.....yo personalmente llevo en 3 marcha a 50 km/ hora como velocidad constante y mi mujer en cuarta .....me parece que cuarta debería ser sobre los 70 km/h....sobre todo para cambiar de 3 a 4 marcha.

Gracias por dar tus referencias de marcha - velocidad a la hora de cambiar...
Yo soy de los que prefiere ir un poco alto de vueltas que vaya casi muerto ....
Un saludo.
 
Última edición:
Aplicar, en la mayoría de veces (todo depende de la relación de marchas de cada coche) la regla de cada 20 km/h subir marcha.

Es decir, a 20 km/h poner 2a, a 40 km/h poner 3a,... Y así sucesivamente.
 
Ok, de todas formas eso con nuestra cilindrada - par motor- potencia.....con más motor supongo que sería diferente ....sin más.
 
La version MHEV con cambio EDC normalmente va siempre por debajo de las 2000rpm, salvo en la marcha 7 a mas de 115 km/h
 
supongo que los EDC tendran otra gestion de cambio.
 
También depende del coche, en el GLP suelo ir entre 1500 rpm y 2500 rpm y haciendo los cambios a las 2500 rpm (el indicador del cambio paso de él y aparte es el coche que elegimos la mujer y yo para viajar tranquilos). En el 307 con 23 años encima me gustaba oír rugir el león e iba entre las 3000 rpm y 4000 rpm y a veces subirlo hasta las 6000 rpm, sobre todo para limpiar la mariposa de admisión, el colector de escape y el catalizador y que se queme toda la carbonilla que se pueda generar (ahora que lo usa más mi hijo y después del último fallo del catalizador le recomendé que lo llevará más alegre (acaba de sacarle la L) y ya vería cómo no le volvía a salir).
 
Huanho que maravilla cuando subimos los atmosféricos a 5000 - 6000 vueltas como se disfruta. En el Captur me da la sensación que a partir de 3000 vueltas deja de tirar
 
También depende del coche, en el GLP suelo ir entre 1500 rpm y 2500 rpm y haciendo los cambios a las 2500 rpm (el indicador del cambio paso de él y aparte es el coche que elegimos la mujer y yo para viajar tranquilos). En el 307 con 23 años encima me gustaba oír rugir el león e iba entre las 3000 rpm y 4000 rpm y a veces subirlo hasta las 6000 rpm, sobre todo para limpiar la mariposa de admisión, el colector de escape y el catalizador y que se queme toda la carbonilla que se pueda generar (ahora que lo usa más mi hijo y después del último fallo del catalizador le recomendé que lo llevará más alegre (acaba de sacarle la L) y ya vería cómo no le volvía a salir).
En casa también tenemos un 307 de gasolina con 110 CV y siempre cambio a unas 3000 o 3500 rpm......en mi anterior 308 vti en las salidas de aceleración de autovía le solia subir en 2 marcha para salír rápido hasta las 6000 rpm y se ponía a 100 km/h y ya entonces metía 3 marcha....como sonaba....que disfrute en un instante...je je.
 
Volver
Arriba