Seat600
Capturado Experto
Buenos días,
como prometí, ahí van algunos consejos para prolongar la vida de las baterías de nuestros PHEV (Híbridos enchufables) y también sería aplicable a nuestros HEV (Híbridos).
Antes unos datos importanes a tener en cuenta:
- Capacidad de una batería: KWh de energía que almacena. Una batería de 10 KWh es capaz de darnos una potencia de 2 KW durante 5 horas (2 Kw x 5 h = 10 KWh) por eso la energía se mide en KWh (con la h de horas)
- Estado de salud o SoH (State of Health) es el % de batería útil debido al desgaste por su uso. Una batería con un SoH del 50% sólo puede darnos la mitad de la energía que una nueva.
- Ciclo de carga y descarga: Es descargar una batería a menos del 10% y cargarla al 100% y volverla a descargar a menos del 10%.
- Profundidad de carga o descarga: es el % que cargamos o descargamos en su uso. Por ejemplo, si cargamos desde el 20% hasta el 80% la profundidad de carga es 80-20=60%
Ya con nuestros conceptos bien aplicados, vamos con los costes de las baterías:
- una batería de un PHEV costará reemplazarla unos 4.000 €
- una batería de un HEV unos 1800 €
- Duración de ambas 12 a 14 años si tenemos en cuenta estos consejos:
Aplicar conducción eficiente
Es obvio, así hacemos trabajar menos a la batería, acelerar y frenar suave y anticiparse a la frenadas. Lo agadecerá la batería, nuestro bolsillo y el medio ambiente.
Evitar las cargas rápidas (sólo PHEV)
Cargar, si es posible, a menos de los 3,7 KW máximo, si es posible cargar a 2 KW o menos.
Evitar el fío y calor extremos. No dejarlo en calle si es posible.
Las baterías de iones de litio son sensibles a las temperaturas extremas. Como mejor van es entre 12 y 22 ºC incluso cuando están paradas, así que lo mejor es no dejar el coche en la calle en invierno o verano.
En la gráfica siguiente observamos cómo varía el número total de ciclos de carga-descarga según la temperatura:

a 20ºC la podremos cargar y descargar unas 4000 veces antes de llegue al 80% de SoH
a 15ºC 3000 veces
a 10ºC 1700 veces
a 40ºC 1900 veces
Sólo cargar si la batería está a media carga o menos (Sólo PHEV)
Si la batería está por encima del 60% cuando volvemos de un recorrido, no poner el coche a cargar hasta el 100%. Por ejemplo, si hacemos un recorrido corto y volvemos y la batería está al 80%, no cargar, aunque al dia siguiente tengamos que usar un poco de gasolina porque no nos ha llegado la autonomía eléctrica.
Eso sí, cargar al 100% de vez en cuando para que se haga el balanceo de las celdas de la batería.
De aquí se deduce que no hay que cargar en los puntos de carga de los centro comerciales o supermercados si llegamos con un 90% de bateria. Sólo poner a cargar si está a menos del 60%.
Nuestros coches, aunque el indicador diga que están al 100% de carga, realmente están al 90% (según he visto con el OBD2) y si están al 4% realmente están al 14%. Es decir, la capacidad útil es de sólo 90-14= 76% de la total de la batería, es decir, la Profundidad de carga o descarga es de un 76% como máximo.
Esto es importante, poque cuanto mayor sea la Profundidad de carga o descarga, más se degrada la batería, en el siguiente gráfico vemos ésto:

Vemos que cómo más pierde la batería, linea negra, es cargando entre el 25% y el 100% y con 3500 ciclos quedará al 80% de SoH
Si cargamos sólo entre el 25% y el 85%, línea verde, va a durar 8.000 ciclos de carga (extrapolando) hasta que baje al 80% de SoH
Si pensamos que tendremos que cambiar las baterías cuando lleguen a un SoH del 50% y con la profundidad de carga del 74%, que a veces van a estar a temperaturas extremas y les pedimos mucha potencia, se le pueden sacar unos 4.000 ciclos de carga-descarga cuidando la batería.
Si cargamos 25 veces al mes, esto nos da para 4.000 / 25 = 160 meses = 13 años. hasta que baje a un SoH del 50%.
Todo esto coincide con los datos que estáis aportando para la base de datos de cálculo de las baterías de los PHEV.
Base de datos

Bueno, creo que no me dejo nada.
Saludos.
como prometí, ahí van algunos consejos para prolongar la vida de las baterías de nuestros PHEV (Híbridos enchufables) y también sería aplicable a nuestros HEV (Híbridos).
Antes unos datos importanes a tener en cuenta:
- Capacidad de una batería: KWh de energía que almacena. Una batería de 10 KWh es capaz de darnos una potencia de 2 KW durante 5 horas (2 Kw x 5 h = 10 KWh) por eso la energía se mide en KWh (con la h de horas)
- Estado de salud o SoH (State of Health) es el % de batería útil debido al desgaste por su uso. Una batería con un SoH del 50% sólo puede darnos la mitad de la energía que una nueva.
- Ciclo de carga y descarga: Es descargar una batería a menos del 10% y cargarla al 100% y volverla a descargar a menos del 10%.
- Profundidad de carga o descarga: es el % que cargamos o descargamos en su uso. Por ejemplo, si cargamos desde el 20% hasta el 80% la profundidad de carga es 80-20=60%
Ya con nuestros conceptos bien aplicados, vamos con los costes de las baterías:
- una batería de un PHEV costará reemplazarla unos 4.000 €
- una batería de un HEV unos 1800 €
- Duración de ambas 12 a 14 años si tenemos en cuenta estos consejos:
Aplicar conducción eficiente
Es obvio, así hacemos trabajar menos a la batería, acelerar y frenar suave y anticiparse a la frenadas. Lo agadecerá la batería, nuestro bolsillo y el medio ambiente.
Evitar las cargas rápidas (sólo PHEV)
Cargar, si es posible, a menos de los 3,7 KW máximo, si es posible cargar a 2 KW o menos.
Evitar el fío y calor extremos. No dejarlo en calle si es posible.
Las baterías de iones de litio son sensibles a las temperaturas extremas. Como mejor van es entre 12 y 22 ºC incluso cuando están paradas, así que lo mejor es no dejar el coche en la calle en invierno o verano.
En la gráfica siguiente observamos cómo varía el número total de ciclos de carga-descarga según la temperatura:

a 20ºC la podremos cargar y descargar unas 4000 veces antes de llegue al 80% de SoH
a 15ºC 3000 veces
a 10ºC 1700 veces
a 40ºC 1900 veces
Sólo cargar si la batería está a media carga o menos (Sólo PHEV)
Si la batería está por encima del 60% cuando volvemos de un recorrido, no poner el coche a cargar hasta el 100%. Por ejemplo, si hacemos un recorrido corto y volvemos y la batería está al 80%, no cargar, aunque al dia siguiente tengamos que usar un poco de gasolina porque no nos ha llegado la autonomía eléctrica.
Eso sí, cargar al 100% de vez en cuando para que se haga el balanceo de las celdas de la batería.
De aquí se deduce que no hay que cargar en los puntos de carga de los centro comerciales o supermercados si llegamos con un 90% de bateria. Sólo poner a cargar si está a menos del 60%.
Nuestros coches, aunque el indicador diga que están al 100% de carga, realmente están al 90% (según he visto con el OBD2) y si están al 4% realmente están al 14%. Es decir, la capacidad útil es de sólo 90-14= 76% de la total de la batería, es decir, la Profundidad de carga o descarga es de un 76% como máximo.
Esto es importante, poque cuanto mayor sea la Profundidad de carga o descarga, más se degrada la batería, en el siguiente gráfico vemos ésto:

Vemos que cómo más pierde la batería, linea negra, es cargando entre el 25% y el 100% y con 3500 ciclos quedará al 80% de SoH
Si cargamos sólo entre el 25% y el 85%, línea verde, va a durar 8.000 ciclos de carga (extrapolando) hasta que baje al 80% de SoH
Si pensamos que tendremos que cambiar las baterías cuando lleguen a un SoH del 50% y con la profundidad de carga del 74%, que a veces van a estar a temperaturas extremas y les pedimos mucha potencia, se le pueden sacar unos 4.000 ciclos de carga-descarga cuidando la batería.
Si cargamos 25 veces al mes, esto nos da para 4.000 / 25 = 160 meses = 13 años. hasta que baje a un SoH del 50%.
Todo esto coincide con los datos que estáis aportando para la base de datos de cálculo de las baterías de los PHEV.
Base de datos

Bueno, creo que no me dejo nada.
Saludos.
Adjuntos
Última edición: