Problema vibración embrague

Pues en otros foros comentan que están encontrando restos metálicos en el primer cambio de aceite de algunos motores dci... eso sí que me da miedo....

Eso es muy serio... esperemos que sea un hecho aislado. Con las primeras revisiones lo veremos. :confused:


renault_sello_quality_made_campana_calidad_20d6a30007c9cf7d1f34dd14baf7c807_M.jpg
:mad:
 
Miedo me da. De momento no al mío no le pasa nada, con 5000 km a sus espaldas. Estaré vigilando y seguiré con atención vuestros casos. Os deseo lo mejor y que se resuelva todo rapidamente
 
Mañana recojo de nuevo el coche, sin reparar, no se solucionó, estan experimentando a costa de mi coche. Me dicen que en unos 15 dias me mandarán otro embrague y van cuatro intentos. El RENAULT CAPTUR tiene un problema está defectuoso de fábrica, vibra y no saben repararlo, y lo que es aún peor no asumen las consecuencias solucionando el problema al cliente.

Una verguenza, y pensar que es mi segundo Renault porque con el primero se habían portado bien.


OTRA VEZ
!!! 31 de abril, recojo el coche después de que le pongan el superembrague que vino de fábrica. SIGUE VIBRANDO puede que un poco menos, pero ahí sigue.
Por el momento solo puedo deciros que puse una reclamación en el instituto galego de consumo. No tengo respuesta de Renault.

Renault tiene un problema en el captur, es evidente.
No se de que es. pero no creo que tenga nada que ver con el embrague, si tienes un coche que va bie y de repente deja de ir bien, se sustituye la pieza de la que sospechan y sigue sin ir bien, conclusión de premio nobel : no es de esa pieza, no es del embrague.
Da la impresión que esta debe ser la reparación más barata con la que intentar tapar el problema real, pienso que estan haciendo cuentas de cuanto les va a costar reparar todos los vehiculos que van a dar el fallo.
 
Última edición:
Estoy contigo compañero, me da la misma impresión. Lo siento.
Si Renault no puede o no quiere hacerse cargo del defecto del coche habrá que mirar que opciones podemos tomar.

renault_sello_quality_made_campana_calidad_20d6a30007c9cf7d1f34dd14baf7c807_M.jpg
 
Última edición:
Hola, tengo 1500 km con el coche y de momento estoy muy contento, pero al leer esto he estado alerta y en el regimen de velocidades y rpm que comentais noto una pequeña vibracion al acelerar pero nada alarmante por el momento, estare atento por si va en aumento.
Seria posible ver fechas en la inspeccion tecnica por saber si es un fallo general o especifico entre algunas fechas?

Un saludo, y espero que si es un fallo general pongan una solucion que de la talla, yo no voy a estar pagando coche "x" años teniendo un fallo desde su fabricacion...
 
Voy a contar lo último que me han dicho sobre este tema un mecánico de Renault: "el coche te esta pidiendo una marcha menos y por eso vibra".Eso es cierto, probamos a meter cuarta y en esa marcha no vibra...de ahí la posible explicación de que poniendole un chip al motor y subir la potencia y el par las vibraciones desaparecen porque va más sobrado.Si fuera problema del embrague vibraría en todas las marchas...habrá que ver si esto les passa a los DCI 110 y entonces me lo creeré,de todas maneras yo de momento no voy a insistir en el tema de cambiar embrague
 
Hola amigos.
Yo no tengo coche todavia pero, este tema me preocupa bastante ya que el coche va hacer kilometros y no puede estar visitando taller.
Según los comentarios que estoy leyendo parece ser que es a un regimen de revoluciones.
¿Si colocais el coche a las mismas revoluciones en cuarta, (misma velocidad no) vibra?
¿Si poneis el coche en la zona que vibra y pulsais modo eco, deja de vibrar?
Si dicen que colocandole un chip de potencia deja de vibrar entonces está claro que es una falta de par (potencia) en ese regimen que hace vibrar el coche
 
Tendremos que probar el chip del motor, el de RaceChip u otro de confianza, y hacer una pequeña review que sirva al resto de compañeros.

Si funciona, siempre bajo la responsabilidad de cada uno, quizas podamos hacer una compra conjunta o algo parecido. Contactaremos con ellos.

Si algun compañero conoce algun taller que lo instale, o amigos que lo utilicen, o mas modelos/marcas de confianza que lo comente, pls.

Slds!
 
Última edición:
Para mi es mejor una reprogramacion de la centralita del coche por software que los chips.
La diferencia es notable, si lo haces por software tienes una reprogramacion a la carta donde un ingeniero después de pasar por el banco de potencia, modifica los valores originales del coche respetando los humos, respetando los elementos del coche para que duren.

El chip lo que hace es falsear los datos originales y multiplicarlos de lo que de el coche originalmente, que como sabeis ningún coche da la misma potencia lo que supone el peligro en las unidades de 90cv que originalmente en banco den 105cv y que colocandole el chip se suba a 125cv, el coche irá muy bien pero tiene poco futuro de durabilidad
 
Bien, cuantas mas opiniones mejor, a ver que sacamos en claro.

Sobre si es mejor reprogramar la centralita o instalar el chiptuning, entiendo sin ser nigun entendido que lo primero es mas agresivo que lo segundo, es decir, el chip siempre lo puedes poner y quitar a la hora de pasar revisiones, en cambio reprogramar la centralita debe hacerlo un especialista, hilar muy fino, y se toca software del coche.

Cito textualmente:
"...
En los vehículos es un pequeño ordenador el que controla y supervisa el motor. Este ordenador, la denominada unidad de control, está conectada al motor mediante cables y conectores. Como unidad de control del motor recibe señales analógicas y digitales y calcula las órdenes de control para el encendido, la inyección, la regulación de los gases de escape y otros.

En el chiptuning existen básicamente dos posibilidades para aumentar el rendimiento del motor: a través de una unidad de control electrónica adicional o a través del denominado tuning OBD.

En el caso del chiptuning a través de una unidad de control adicional, usted mismo monta una unidad de control electrónica adicional, que está conectada con el motor y con la propia unidad de control del motor. No se realiza ninguna modificación constructiva del motor o de la unidad de control del motor.

El funcionamiento es muy sencillo: el sistema electrónico de la unidad adicional modifica a tiempo real el control del motor. Optimiza los diagramas característicos miles de veces por segundo y proporciona así un aumento de potencia que se percibe sensiblemente y de forma directa. Además puede reducir el consumo de combustible simultáneamente si no se cambia el modo de conducción.

En este tipo de chiptuning, el programa de protección del motor se mantiene inalterado. No existe peligro alguno de recargar los componentes individuales del motor. El software original del vehículo también se mantiene sin cambios.

En el caso del tuning OBD se modifica el software original del vehículo. Este es leído a través de la interfaz de diagnóstico desde la unidad de control del motor, se modifica en el ordenador con los programas adecuados y se vuelve a pasar a la unidad de control del motor. En algunos casos también se sustituye el chip original por un chip de tuning.

Una ventaja del tuning OBD es que permite eliminar la limitación de velocidad máxima. Además, el tuning OBD permite en ciertas circunstancias un mayor aumento de la potencia que el chiptuning a través de una unidad de control adicional.

No se pueden excluir los daños al motor, ya que al realizar un tuning OBD se pueden desactivar funciones de protección del motor.

El vehículo tuneado podría ser incapaz de realizar un diagnóstico debido al software de tuning. En ese caso ya no es posible leer los códigos de error en el taller y las reparaciones no pueden realizarse de forma óptima.

El tuning no puede ser ajustado posteriormente por uno mismo, sino que hay que volver a acudir a quien lo tuneó.
... "

Particularmente veo mas asequible y menos peligroso el chiptuning, a las malas siempre lo puedes vender si no cumple las expectativas (o devolverlo a la casa).

Hay que seguir mirando opiniones en otros foros, porque en la web todo lo ponen muy bonito, y quizas lo sea, pero antes de probarlo hay que investigar mas.

Podria ser una solucion a los males "del embrague".
 
Última edición:
Respuesta de RaceChip a mi email expresandole mi preocupación por la seguridad de utilizar el dispositivo en nuestro coche:

"...
From: Technik@racechip.de
To:
Subject: Your inquiry to RaceChip
Date: Fri, 30 May 2014 06:29:12 +0000

Dear Sir,

We do not avoid any security systems on your car. So when the power is too much, your car will be shut down to the safety mode. Therefore your car is still protected.

We always had very good experiences with this engine. Therefore, you will get a very good result.

With other questions we are available to you with pleasure. Please don't delete the old messages, just because we can answer you faster then.

We hope this information was helpful for you.

Kind regards
Lunis Ait

..."

Creo que es una respuesta logica viniendo del vendedor del dispositivo, pero es otro punto a su favor el hecho de que con este motor esten trabajando desde hace tiempo sin problemas.

Seguimos investigando :cool:
 
Los compañeros con problemas de vibraciones, ¿como les ha ido?

En el foro frances parece que con el cambio del embrague a uno mas reforzado no se les ha solucionado.

¿Alguna noticia?
 
Última edición:
Buenas. No tengo captur pero como mi dacia lleva el mismo motor me he apuntado para hablar de problemas comunes. En el lodgy se habla de problemas de vibracion alrededor de las 1500rpm y era debido a una mala sujeción de los tubos de combustible.
 
Imaginaos que fuera ese el problema Pakoto 1 - Renault 0, por no darse cuenta de que es un problema recurrente en sus vehículos. Pakoto, gracias por el aporte
 
Lo logico es que no tenga nada que ver pero tambien dieron muchas vueltas y acabaron descubriendolo. Solo os queda ir hasta que den la solucion definitiva.
 
pues nada chicos comentaros que a mi lo de las vibraciones del motor dci sobre las 2200 rpm lo note desde el primer dia sobretodo en 5º entre 115 y 125 km/h. Fui al concesionario y les comente el tema y vino un mecanico conmigo a probarlo y nada me dijo que era normal que era un diesel en fin .... por temas de trabajo no podia perder el tiempo y lo deje pasar hasta hace unos dias que mande un correo a renault quejandome de esas vibraciones. Pues resumiendo que despues de ponerse en contacto conmigo he ido hoy y antes de que tocaran nada les he dicho si tenian otros captur dci para comparar y sisi dos un intens y un zen y ooohhhh sorpresa que que hacen los mismo los dos o PEOR ¡¡¡ Me he quedao muy descepcionado la verdad :( y me han dicho que si hay alguna llamada a revision por ese tema me avisaran y tal ,de todas maneras seguire dando por saco a renault españa por que considero que no tendria que ser eso "normal" :poop:
 
En mi Catur cdi, edc (automático), tras circular más de 9000 km, no detecto ninguna vibración.
 
Igual al ser automatico la cosa cambia quizas los tiros de un posible fallo en los manuales pase por ahi .....que elementos mecanicos no comparten estos cambios.... O igual es lo que hay y habra que quererlo con sus cosillas.. No se....
 
Volver
Arriba