Consumos del Captur E-Tech HEV (no enchufable)

Hola @Eloy-As, lo de la repro es una reprogramación del software que me hicieron bajo solicitud en el Servicio Oficial donde lo adquirí. Me enteré de que existía porque en una prueba del Arkana en un canal de Youtube, puse un comentario quejándome de la lentitud del sistema al reducir una marcha cuando se le solicitaba aceleración para un adelantamiento partiendo de velocidades en torno a 60/70 kms/h. En esas condiciones el coche comenzaba dándote un primer empujón con la parte eléctrica sumada al térmico, pero cuando ya estabas en el carril izquierdo iniciando la maniobra se ponía a reducir y tardaba fácilmente 1,5 segundos en volver a traccionar, dejándote un tanto colgado de la brocha. Tras ese comentario otro participante me respondió diciendo que existía esa reprogramación de rendimiento que solventaba ese problema y como tengo buena relación con el dueño del Servicio Oficial le pregunté, lo miró y me dijo que sí que le aparecía un software nuevo, así que le pedí que me lo instalara y desde entonces el cambio reduce con mucha rapidez y además el funcionamiento del sistema cambió y la batería ya no pierde la cota del 50% de carga en las subidas de autovía, siempre que alcances una velocidad (110 kms/h p.ej.) y estabilices la presión sobre el acelerador, momento en que el sistema deja funcionar el térmico en solitario sin consumir más batería. Si insistes en pisarle a tabla y la subida es larga sí que puedes agotarla, lógicamente.

Los consumos a los que te refieres en subida son los instantáneos, yo eso nunca lo miro, la verdad. Los consumos que pongo aquí son los del ordenador a veces (siempre advirtiendo que son dos décimas más bajos que los reales) y normalmente los que obtengo tras los llenados del depósito.

Mi forma de conducir se basa en no pasar de 100 kms/h en los trayectos habituales entre Lastres y Gijón ú Oviedo, salvo en las bajadas, dejando incluso que la velocidad baje a 95 kms/h en las subidas pronunciadas y usando el modo MySense (si la subida es constante suelo usar el programador de velocidad). En ciudad lo llevo siempre en modo Eco y posición B del cambio. Durante los viajes lo hago parecido pero circulando algo más rápido, llevándolo entre 100/110 en las subidas y entre 110 y 120 en terreno más favorable (en bajadas lo dejo ir a vela hasta 130/140 si se tercia), siempre en MySense. El modo Sport apenas lo uso, tan sólo en algún adelantamiento en carreteras convencionales.

Saludos.
 
Datos de mi último viaje. San José (Almería)- Madrid con un total puerta a puerta de 607 Km. Itinerario: San José - Murcia - Albacete (parada para comer) - AP-36 (La Roda a Ocaña) - Madrid (por la R4). De Murcia a Albacete es casi todo subida (hay que subir a la meseta) con lo que llegué a Albacete con 5,8/100km. Al dejar el coche en el garaje de casa ya estaba en 5,4/100km. Todo el viaje por autovía y con aire acondicionado. Control de velocidad 120. Velocidad media 91 Km/h.
 
Buenas tardes,

los consumos de los motores E-tech, son de los mejores, entre que no llevan embrague y que el motor es atmosférico y con ciclo atkinson, se aumenta el rendimiento del 30-32% de un motor de gasolina de ciclo Otto a casi un 36% el Atkinson.

Video que explica la diferencia.

Parece raro,más raro que ver a Belén Esteban en una conferencia de física cuántica, que cerrando la válvula de admisión más tarde, se mejore el rendimiento... se escapa la mezcla de aire gasolina otra vez la admisión y hay menos gasolina que quemar..... pero....

A ver si lo puedo explicar para que se entienda:
De los 4 tiempos de un motor Otto o Atkinson, veamos cuál produce y cuál consume energía:
1. Admisión, consume muy poca energía.
2. Compresión, consume bastante energia, para comprimir la mezcla aire-gasolina
3. Explosión, produce mucha energía
4. Escape, consume poca energía


La 1 y 4 son idénticas en Otto y Aktinson.
La 2 consume menos energía en Atkinson
La 3 produce algo más el Otto, pero menos que el ahorro del 2.

El balance global es que gana Atkinson. El consumo se reduce porque parte de la mezcla se devuelve a la admisión.

Todo esto también explica por qué bajando puertos, los motores E-Tech apenas retienen.

El único problema de los motores Atkinson es que producen menos potencia por litro de cubicaje, por eso no se utilizan ampliamente en los coches.

Saludos termodinámicos.

NOTA: que conste que me quedó la termodinámica hasta la sexta convocatoria.... quizá por eso me enamoré de ella cuando la aprobé.
 
Supongo, @Seat600, que el efecto de retardar el cierre de la admisión además de devolver una parte de la mezcla al colector de admisión también tiene el beneficio de que el pistón encuentra menos resistencia durante la carrera de compresión, además de acabar comprimiendo menos mezcla. Luego la explosión libera menos energía, pero como dices el ahorro durante la fase de compresión lo compensa.
 
Exacto @Lastra , has captado la idea. Como he comentado, son motores más eficientes, pero tienen menos potencia que uno de ciclo Otto de la misma cilindrada. Por eso no se usan ampliamente.

Para los motores híbridos son mejores los Atkinson, porque el motor de combustión se pone en marcha cuando quiere y arranca "a tirón" y esa menor resistencia en la fase de compresión hace que su arraque sea mucho más suave, por eso apenas notamos cuando arranca o para el motor de gasolina.

Saludos.
 
Lastra, muchas gracias por la explicación. Yo hice la primera revisión en enero de este año y les comenté si existía alguna actualización del sistema pues yo desde el Easy-link me indica que ya está actualizado. Me respondieron que no que ya me llegaría al multimedia. Yo no me lo creo pues también los mapas se deberían actualizar in situ y siempre he tenido que hacerlo con el CONNECT TOOLBOX mediante el USB.

Esa demora en la respuesta ante un adelantamiento yo también la noto pero como he tenido que adaptarme en muchas cosas puesta era otra más, es mi primer automático, así que me tomo los adelantamientos con más tiempo. Pensaba que era cuestión de pasar al modo sport para mejorar esa respuesta pero es una buena idea solucionarlo en todos los modos.
La versión del sistema de mi Captur es: 283C30613R, cuando haga la segunda revisión insistiré en este tema con el conce.
 
No hay de qué, @Eloy-As, para eso estamos. Pero no te fijes en la versión del sistema, el mío sigue mostrando la misma que tenía desde el principio. Esto son reprogramaciones que te han de hacer en el conce, con unos ordenadores pequeños que tienen y conectan a la toma OBD, llevan un tiempo, como 45 ó 50 minutos creo recordar. Insísteles en que sabes que hay un software de rendimiento por el cual se consigue esa mejora en el funcionamiento de la caja y que te la instalen.
 
Pues cuando la OTS del motor que llamaron a todos podían haberlo hecho si es una mejora. Ains!!
 
Yo estoy con Eloy, a 120km/h me suele marcar unos 7 litros/100 km . 6 el hev?
 
A mi el HEV por autopista a 120 entra en una horquilla de 5.3 a 5.8 con ruedas todo tiempo. Antes me daba menos con las normales.
 

Adjuntos

  • IMG_3175.jpeg
    IMG_3175.jpeg
    106,1 KB · Visitas: 15
Volver
Arriba