Falta de fuerza en pendientes pronunciadas

  • Autor de tema Autor de tema nam8
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo de nam8 me parece muy buena idea, lo suyo seria probar el mismo coche y mismo motor de otra persona. Yo no tendria problema en hacer la prueba con mi coche y el de otro forero, si alguien quiere salir de dudas y es de Castellón aquí me tiene.
 
Hola compañeros. Como sabéis llevo unos meses con el Captur, motor Tce 90 cv, en general satisfecho. Pero he experimentado que, cuando encaro una cuesta muy pronunciada, como por ejemplo una rampa de garaje con mucha pendiente, tengo que entrar en primera bastante fuerte de revoluciones, ya que si no lo hago en ocasiones el coche se me queda sin fuerza, tengo que pararlo y volver a revolucionarlo para terminar de subir. ¿Los que tenéis el mismo motor habéis tenido esta misma impresión de falta de fuerza en situaciones similares? Por favor os agradecería vuestras opiniones ya que no sé si es problema de mi coche o es que el motor tricilíndrico es así, pero me sorprende porque con ningún coche había tenido estas "incidencias". Mañana voy a ir al taller a resolver otro tema que no tiene nada que ver y antes de hablarlo con el mecánico quería saber vuestras impresiones.
Gracias.
He tenido exactamente el mismo problema, ahora más pronunciado con cierto malestar e incomodidad que está dando la caja de cambios. Estoy esperando a la primera revisión para dar parte de todos los problemas. El otro día subiendo el puerto de los tornos en Cantabria, tenía que revolucionar el coche en plan rallye...
 
He tenido exactamente el mismo problema, ahora más pronunciado con cierto malestar e incomodidad que está dando la caja de cambios. Estoy esperando a la primera revisión para dar parte de todos los problemas. El otro día subiendo el puerto de los tornos en Cantabria, tenía que revolucionar el coche en plan rallye...


Robert16, revisando hilos he visto que hace unos meses tuviste un problema en las cuestas, que se te quedaba parado, y lo ibas a llevar al concesionario. ¿En qué quedó todo, lo solucionaste? ¿Es ese el problema al que te refieres?
 
Me acostumbré a acelerar como un loco y llevar siempre el ECO desconectado en momentos más exigentes. Espero los 10.000 km para la primera revisión y dar el listado de problemas de golpe
 
Mi dci 90 cv tiene la potencia justa (casi 100 cv en banco de potencia), y subo puertos sin problema, incluso adelantado a vehículos más potentes, manejados por conductores "traquilos".
 
El motor del coche tiene dos etapas, el limite entre ambas son las 2000 rpm. El cambio tira a largo y esta adaptado para la segunda etapa, si en la primera etapa le exiges, no es capaz de coger las revoluciones necesarias para que el turbo ponga su parte y tiende a ahogarse. Si vas en 2ª, puedes pasar a 1ª, s i vas en 1ª y la rampa es chuga y con curva, toca jugar con el embrague. Son los incovenientes del downsize llevados a ciertos limites.

Mi dci 90 cv tiene la potencia justa (casi 100 cv en banco de potencia), y subo puertos sin problema, incluso adelantado a vehículos más potentes, manejados por conductores "traquilos".

TCE 90
Potencia máxima CV / rpm 90 / 5250
Par máximo Nm / rpm 135 / 2500

DCI 90
Potencia máxima CV / rpm 90 / 4000
Par máximo Nm / rpm 220 / 1750

Los datos hablan por si solos, me asusta pensar el par que tendrá el TCE a 1750 rpm.

Conclusión, si compras un gasolina, deberas oirle rugir de vez en cuando, que no le pasa nada, esta fabricado para eso.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Mi dci 90 cv tiene la potencia justa (casi 100 cv en banco de potencia), y subo puertos sin problema, incluso adelantado a vehículos más potentes, manejados por conductores "traquilos".
Yo tengo la misma experiencia, en subida bastante empinadas, adelantando a SUV's que imagino tienen motores con mas "fuerza", pero los adelanto a unos 120-130 kms sin pasar las 3500 rpm como maximo.
 
Yo tengo la misma experiencia, en subida bastante empinadas, adelantando a SUV's que imagino tienen motores con mas "fuerza", pero los adelanto a unos 120-130 kms sin pasar las 3500 rpm como maximo.

Lo mismo por aquí... En esa situación no he tenido problemas. El problema que yo he experimentado en ocasiones ha sido siempre en 1ª y subiendo rampa pronunciada lentamente.
 
Lo mismo por aquí... En esa situación no he tenido problemas. El problema que yo he experimentado en ocasiones ha sido siempre en 1ª y subiendo rampa pronunciada lentamente.
Esta semana tuve un evento asi, en 1ª muy empinada saliendo del estacionamiento y me acordé de este post... en otras subidas similares no habia tenido esa perdida de potencia...quizá puse mal la marcha :/
 
Esta semana tuve un evento asi, en 1ª muy empinada saliendo del estacionamiento y me acordé de este post... en otras subidas similares no habia tenido esa perdida de potencia...quizá puse mal la marcha :/

Justo eso es lo que pensé la primera vez que me pasó pero no, estaba bien metida. Lo raro es que el otro día intente provocar el "fenómeno" aposta subiendo despacio... pero nada. Esta claro que pasa solo a veces... desconozco el motivo.
 
Resumiendo el tema, hay dos perspectivas:
-Usuarios del dci 90 Cv (mapachesatanico, post 16); y
-Usuarios del Tce 90 Cv (nam8, post 20).
Lolotesa en el post 31 explica muy bien la respuesta: El dci tiene un par de 220 Nm, y el Tce 90 Cv un par de 135 Nm.
Por ello, aunque los dos motores tengan igual caballaje, el diésel sube mejor las rampas.
 
La potencia es consecuencia del par y la revoluciones, cuando vas en 4ª o 5ª, en el gasolina puedes reducir marchas para compensar la falta de par con revoluciones, de esa forma se iguala la potencia.

El problema para el gasofa, viene en una rampa muy pronunciada de garaje, donde los dos choches la suben en 1ª, aquí ya no hay marcha para reducir, a lo que hay que sumar la falta de ayuda del turbo a pocas revoluciones. La unica solución es intentarla subir con algo de carrerilla y un poco más rapido (no siempre se podrá), o ayudarle un poco haciendo resbalar el embrague, para que no caiga de vueltas (con lo que acarrea de desgaste del mismo).

Es posible que un pequeño acelerón en vacio antes de empezar a subir, ayude al turbo a coger inercia mas facilmente.

De todas maneras, hay rampas de garaje que parecen increibles.

Saludos
 
Al hilo de Rubio y Lolotesa,

A continuación una expresión gráfica de las diferencias entre diesel y gasolina.

En el caso del diesel a 2000 rpm, que es como subo mi rampa dispongo de lo siguiente:
upload_2015-9-1_14-59-39.png

Cuando en el mismo punto pero con el motor TCe 90 tenemos lo siguiente:

upload_2015-9-1_14-58-36.png


Para mí el punto optimo sería el siguiente:

upload_2015-9-1_15-1-16.png


Por tanto es mejor subir en este rango, haciendo uso del embrague para disponer de la potencia y el par justo para no derrapar. Teniendo en cuenta que el motor gasolina no tiene tanto par, tampoco sufras por el embrague debe aguantar seguro.

Espero se vea mas claro así.

Saludos
 
Última edición:
Mi dci 90 cv tiene la potencia justa (casi 100 cv en banco de potencia), y subo puertos sin problema, incluso adelantado a vehículos más potentes, manejados por conductores "traquilos".
A mí me ha sorprendido gratamente en éstos 6000 kms que llevo con él. No echo en falta más potencia. Si mi primer coche fue un R-19 diésel del 65cv y andaba bien, el captur lo borda
 
Justo eso es lo que pensé la primera vez que me pasó pero no, estaba bien metida. Lo raro es que el otro día intente provocar el "fenómeno" aposta subiendo despacio... pero nada. Esta claro que pasa solo a veces... desconozco el motivo.

Pues hoy me lo ha vuelto a hacer... A media rampa y veía q perdía fuerza sin recuperar al pisarle mas (es cierto que iba distraída y he entrado en la rampa sin mucha alegría pero...) así q me ha tocado frenar del todo, embragar y desembragar. o_O
 
Aquello que hable hace tiempo de ponerle uno de los motores principales de los retirados transbordadores espaciales, tiene muchiiisimo sentido para estos casos.
Perderéis espacio en el maletero pero creo que merece la pena, sobre todo en esos piques de semáforo, o para escapar después de un atraco:D
 
Buenas noches. Me gustaria rescatar el hilo preguntandoos si en el tce 90 se nota falta de potencia en según que momento. Parece ser que las subidas si el coche va cargado puede sufrir... cabe destacar que mis viajes serán contados, y que el 90% del uso sera urbano o por las rondas vallisoletanas.

Por otra parte, ¿el DCI 90 tiene esa falta de potencia que comento antes o va mejor que el gasolina? La verdad que meterme en el diesel se me dispara el precio que había pensado, pero me da miedo que el Tce de quede corto y estar una pila de años con un coche falto de potencia.

El Tce 120 ni lo miro porque no me gustan automáticos.

Valoro más vuestra opinión que la de cualquier test en youtube o revistas, ya que vosotros los usáis a diario (como haré yo en unos meses).
 
Hola PCApucela

Dado que el uso que le vas a dar es ciudad, no tendrás problema alguno en terminos de potencia, todos los coches corren en sus dos primeras marchas... El consumo te penalizará claro está, pero es mejor el gasolina por fiabilidad, aunque si puedes apretar mejor el 1.2 120cv. Yo tengo el DCI 1.5 110cv y más de un mecánico me ha dado el pésame por elegir comprarme el diesel y de la marca Renault:confused:.

Como habrás visto en los otros post, varios compis han colaborado con cifras, gráficos, sensaciones y conclusiones donde sale ganador siempre el Diesel por respuesta y par gracias a su cubicaje, pero el gasolina solo tiene realmente problemas en subidas de mas de 15% y sin poder acelerar de antemano, como era el caso originario de este tema.

También hay compis que han manifestado que el coche se viene abajo en subidas con marchas largas, o que no tiene mucha capacidad de adelantamiento, por eso te recomendaría el 120cv, y por no tener que estar cambiando mucho en ciudad, aunque allí no se puede correr.

El coche no es cojo pero su bajo par debido a su escaso cubicaje 900cc, obligan a apurar el giro máximo del motor para despertar el potencial del motor. Mira las curvas y verás cuanta potencia disponible tienes en cada rango de revoluciones.

También comentar en terminos de consumo, que en ciudad cuentes con los 4,5 hasta 6,5 en diesel dependiendo de tu conducción, y en 5,5 8,5 en ciudad con ese motor.

Con esta marca y la calidad que ofrece Renault mejor gasolina. Siempre!!

Es mi humilde consejo.
 
La verdad que tengo mas o menos claro que va a ser gasolina, aunque me daba miedo el tema de la potencia. Como esperare hasta diciembre tengo 2 meses casi para elegir entre 90 o 120 cv, dependiendo de la economía claro.

Muchas gracias Laydock, la verdad que me has despejado algunas dudas que tenía.
 
Volver
Arriba