Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Supongo que en el futuro lo incorporará. No vale el mismo que para los motores de combustión. Tiene que tener en cuenta más cosas.
No veo que diferencia puede haber, ya que actúa sobre la dirección - habida cuenta de que el resto de controles, crucero adaptativo, etc están operativos. Tal vez la doble mecánica ocupa el espacio donde iba el chip? No lo se, es una situación un tanto extraña, no alcanzó a imaginar cual pudiera ser el motivo...
Tiene pinta de que lo pondran más adelante pero vete a saber, danieltelema en tu ficha pone el tce 155, al final te vas a comprar ese? o ya lo tienes y quieres cambiarlo por el e-tech? , por cierto bienvenido y saludos.
Yo lo estuve valorando bajo todos los aspectos y creo que no tiene ninguna justificación ( salvo lo del tema de al etiqueta ECO) el gastarse 6.000 e de más ( unos 5800 litros de gasolina ) en un coche con menos equipamiento y poco probado .Yo ,visto lo visto me decidí por el 155 cvEstaba esperando la propuesta del TCe 155 justo cuando ocurrió el Confinamiento y se paró la producción. Como se retrasó la cosa decidí esperar un poco más a que saliese el híbrido para comparar. Ahora estoy decidiendo entre los dos, inclinandome más por el e-tech
Yo lo estuve valorando bajo todos los aspectos y creo que no tiene ninguna justificación ( salvo lo del tema de al etiqueta ECO) el gastarse 6.000 e de más ( unos 5800 litros de gasolina ) en un coche con menos equipamiento y poco probado .Yo ,visto lo visto me decidí por el 155 cv
Efectivamente, las restricciones no seran generalistas ni de golpe, pero seguramente el "centro" de las grandes ciudades (no toda la ciudad) sufriran esas limitaciones mas temprano de lo que nos pensamos...y no sera porque asi lo considere ni los ayuntamientos. ni la administracion central, sino porque las normativas Europeas asi lo impongan.Aunque lógicamente acabará ocurriendo, creo que estamos a algo más lejos que 3-4 años de vetar los vehículos de motor térmico en grandes ciudades españolas.
Antes veremos más incentivos para los 0 y Eco (y los que hay ahora no son pocos), grandes pacificaciones del tráfico (el problema del tráfico no es solo de emisiones), etiquetas C más restrictivas... para acabar finalmente prohibiendo vehículos de motor térmico. Un horizonte de 10-12 años me parece más razonable.
Respetando a todo el mundo. Os vais a llevar un "pequeño" chasco con los híbridos en general, los eléctricos y toda esta parafernalia propagandística que nos hacen ver cómo la panacea futurista de la conducción y que no lo es ni de lejos.
Efectivamente, las restricciones no seran generalistas ni de golpe, pero seguramente el "centro" de las grandes ciudades (no toda la ciudad) sufriran esas limitaciones mas temprano de lo que nos pensamos...y no sera porque asi lo considere ni los ayuntamientos. ni la administracion central, sino porque las normativas Europeas asi lo impongan.
No van a vetar los termicos, y una de las razones es que hay millones de vehiculos y no se pueden cambiar en 10 años.Aunque lógicamente acabará ocurriendo, creo que estamos a algo más lejos que 3-4 años de vetar los vehículos de motor térmico en grandes ciudades españolas.
Antes veremos más incentivos para los 0 y Eco (y los que hay ahora no son pocos), grandes pacificaciones del tráfico (el problema del tráfico no es solo de emisiones), etiquetas C más restrictivas... para acabar finalmente prohibiendo vehículos de motor térmico. Un horizonte de 10-12 años me parece más razonable.
Tema interesante, Sí, dentro de las ciudades coches electricos que es donde se saca el maximo rendimiento, Serán compartidos , como lo son las motos electricas.Panacea no, claro, los cambios sustanciales vendrán por cambios profundos en las políticas de movilidad e infraestructuras, acompañados de una modificación de hábitos y de mentalidad, especialmente en zonas urbanas, como los modelos de ciudad de 15 minutos o el uso de vehículos compartidos.
Pero, hombre, que además los vehículos acabarán siendo eléctricos no lo discute nadie seriamente. Solo hay que observar la normativa actual y futura inminente en Europa y qué camino siguen otros países que van más avanzados en la materia. Los híbridos no son más que una transición a los eléctricos hasta que exista una infraestructura amplia de puntos de recarga y la industria acabe comercializando eléctricos asequibles, cosa que ocurrirá más pronto que tarde y probablemente de forma relativamente brusca.
Esto no quiere decir que el parque móvil actual pueda sustituirse íntegramente por vehículos eléctricos, ojo, esto no es viable ni mucho menos sostenible. Con la crisis climática los vehículos de combustión desparecerán y el parque móvil habrá que reducirlo sí o sí y paliarlo con otras políticas de movilidad.